CARRERA

DESCRIPCIÓN

El/la psicólogo/a de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se caracteriza por su constante búsqueda de crecimiento personal y profesional, enriqueciéndose a través del diálogo y la interacción con otros/as. Mediante el desarrollo de marcos analíticos y la adquisición de herramientas teórico-prácticas disciplinarias, el/la psicólogo/a contribuye al desarrollo crítico y propositivo de las personas y comunidades, guiado/a por una reflexión ética y política.

Este compromiso se basa en el respeto por la dignidad de las personas y se traduce en el fomento del bienestar y desarrollo de individuos, grupos, organizaciones y comunidades.

LAS COMPETENCIAS

El/la psicólogo/a reconoce la dinamicidad y el constante cambio de la disciplina de la Psicología, por lo que se compromete a su desarrollo continuo como profesional.

Las competencias desarrolladas por los/las estudiantes de Psicología responden a los requerimientos de la sociedad y buscan contribuir a la transformación de procesos subjetivos y sociales que requieren análisis. Las mallas curriculares de los diferentes programas se actualizan periódicamente para adaptarse a las nuevas necesidades del proceso formativo.

EL CURRÍCULO

El currículo de formación integra los avances en investigaciones psicológicas y disciplinas relacionadas, así como los lineamientos de políticas públicas que contextualizan el trabajo profesional en diversas áreas de la disciplina. La formación de pregrado se considera generalista y está orientada al desarrollo de competencias en diagnóstico, diseño, implementación, evaluación e investigación de procesos psicológicos y programas en áreas como la educación, la clínica, la organizacional y la comunitaria.

El/la psicólogo/a de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se caracteriza por su constante búsqueda de crecimiento personal y profesional, enriqueciéndose a través del diálogo y la interacción con otros/as. Mediante el desarrollo de marcos analíticos y la adquisición de herramientas teórico-prácticas disciplinarias, el/la psicólogo/a contribuye al desarrollo crítico y propositivo de las personas y comunidades, guiado/a por una reflexión ética y política.

Este compromiso se basa en el respeto por la dignidad de las personas y se traduce en el fomento del bienestar y desarrollo de individuos, grupos, organizaciones y comunidades.