Académica de la Escuela participará de séptima Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria
- La cita reunirá a más de 600 participantes de más de 20 países.
- El tema central de la Conferencia enfatiza el intercambio y debate sobre la participación y el poder organizativo de las comunidades actuales en la generación de espacios de convivencia, solidaridad e integración.
Durante los días 4, 5, 6 y 7 de octubre se realizará por primera vez en Chile la Séptima Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria. Esta tendrá lugar en el Campus Gómez Millas (Las Palmeras 3425. Ñuñoa) de La Universidad de Chile.
A través de este evento internacional se busca promover el desarrollo de la disciplina, en sus aspectos científicos y profesionales y en particular el aporte de ella al respeto por la diversidad, la convivencia social, la inclusión y el bienestar comunitario.

En representación de la Escuela de Psicología PUCV, participará como organizadora el evento la Dra. María Isabel Reyes, quien además presentará los resultados del Proyecto Fondecyt N°11150443 en la mesa titulada «Abordajes del Liderazgo Comunitario en Chile: tensiones dentro y fuera de la política pública»
En esta investigación, la académica analizó las políticas sociales implementadas para el enfrentamiento de la desigualdad y de género en el Chile, en especial aquellas focalizadas en el ámbito de liderazgo a nivel psicosocial y/o comunitario.
Sobre la ejecución del seminario, es importante destacar que se han programado seis ejes principales, entre los cuales destaca la formación en investigación asociada a la praxis profesional; políticas públicas y acción comunitaria, perspectiva comunitaria de la convivencia y justicia social; metodologías, prácticas de acción y trabajo multidisciplinario, entre otros.
El propósito fundamental de la Psicología Comunitaria es intervenir en las comunidades, apoyar la organización de éstas para crear espacios de convivencia, solidaridad e integración y promover el respeto por la diversidad, la convivencia social, la inclusión y el bienestar comunitario y social.
Son de su interés los temas de migración, discriminación, violencia social, niñez vulnerable, adiciones y, bullying escolar y discapacidad. Asimismo el empoderamiento y el desarrollo de comunitario, los problemas de pobreza y precariedad, las personas en situación de calle y la soledad de los adultos mayores, entre otros.
El presidente del grupo organizador de la 7°CIPC, académico Jaime Alfaro, de la Universidad del Desarrollo, destacó la importancia que ha cobrado en Chile la Psicología Comunitaria y su incorporación como otra especialidad en los planes de estudio de la carrera de Psicología: “Hoy más del 90 por ciento de la escuelas de Psicología en las más destacadas universidades chilenas imparten esta especialidad académica”.
Finalmente, explicó que a partir de la década de los 90, comenzaron a surgir en Chile nuevas problemáticas sociales que interpelaron a la psicología tales como discriminación, derechos de la Infancia, políticas frente a personas en extrema pobreza, lo que llevó a los psicólogos a trabajar con equipos multidisciplinarios, en programas que se vinculan directamente con las familias afectadas.
Fuente: Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria
Más información: https://www.cipc2018chile.cl/general/