Académica de la escuela presidirá Comisión Institucional sobre Acoso, Hostigamiento y Discriminación Arbitraria PUCV
Durante una sesión extraordinaria, el Consejo Superior de la Universidad aprobó tres documentos que normarán el acoso, hostigamiento y discriminación al interior de la casa de estudios. Estos corresponden a una Política que sustenta el Reglamento, un Reglamento de Actuación frente a Denuncias, y Medidas para la Prevención y Sensibilización.
En este contexto, se crea una comisión triestamental que considera la participación de docentes, trabajadores/as y estudiantes. Este nuevo organismo será presidido por la académica e investigadora de la Escuela de Psicología, Carmen Gloria Nuñez y tendrá la función de recibir las denuncias, establecer acciones de acompañamiento a las partes involucradas y sancionar dichas conductas.
Al respecto, la docente indicó «En otras universidades la responsabilidad final de sancionar recae en una sola persona, por ejemplo, en el decano, entonces la decisión es más bien unipersonal. Acá se van a tomar en conjunto y si bien como presidenta mi labor es dirigir la comisión, no soy la que da la última palabra. Esto es súper interesante porque la instancia es mucho más democrática»
Además, la académica enfatizó en el paso que está dando la universidad al establecer una política que sea capaz de garantizar la dignidad de todas las personas que conforman la universidad «Un protocolo ayuda a regular ciertas acciones, pero es distinto de una política, que habla de cómo la institución se hace cargo de elementos valóricos poniéndolos en el centro».
Actualmente, la comisión está en una fase inicial, a la espera del nombramiento de todos/as sus integrantes y el espacio físico donde funcionarán.
Por último, cabe destacar que el protocolo de prevención y sanción al acoso, hostigamiento y discriminación arbitraria deriva de las demandas estudiantiles, reglamento que fue acogido dentro de una política institucional más amplia «La comisión actual tiene una estructura similar a la anterior porque esa fórmula resulto muy bien. Como fue una instancia muy horizontal donde todos/as pudimos participar de su construcción, el protocolo tuvo mucha legitimidad», indicó Carmen Gloria.