Académica representa a la Escuela de Psicología en seminario Respuestas y desafíos institucionales y académicos en la erradicación de la violencia contra las mujeres

En el marco de las actividades de conmemoración del día por la eliminación de la violencia contra las mujeres, la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, junto al Centro de la Mujer Viña del Mar y la Corporación Senda Humana, organizaron un encuentro orientado a mostrar diferentes miradas institucionales en torno al tema.

En la actividad se presentaron dos mesas temáticas. Durante la primera, representantes de programas locales de intervención – el Centro de la Mujer de Viña y la Oficina de Violencia Intrafamiliar de la Municipalidad de Viña del Mar- contaron sus acciones y desafíos en el trabajo; mientras que en un segundo momento, docentes de diferentes universidades de la Región de Valparaíso expusieron las perspectivas de formación profesional de cada Unidad Académica para abordar el tópico.

En esta instancia, participaron profesoras de la Universidad de Valparaíso,  Universidad Andrés Bello, Universidad de Viña del Mar, Universidad de Playa Ancha y nuestra casa de estudios.

Luisa Castaldi representó a la Escuela de Psicología PUCV, presentando las diferentes acciones formativas relacionadas con la no violencia, información que recogió reuniéndose con estudiantes de 3°, 4° y 5° año para conocer su experiencia “Ellas me comentaron cosas muy interesantes, porque en el fondo nunca nos hemos puesto de acuerdo para esto. El curriculum no establece los cursos en que se tocan estos temas, sin embargo, las alumnas tenían la percepción que es un tema que se ve transversalmente. Lo bueno es que hay una convergencia sin que se haya definido de antemano”, señaló.

Asimismo, comentó que hay que tener cuidado en el tratamiento de la violencia y el género, dada su carga emocional “Es cierto que la intervención en este ámbito, dependiendo de su enfoque, necesita una formación especial, pero también hay que ver que el tema es delicado y remecedor, entonces no consiste sólo en entregar herramientas técnicas. Ahí hay un desafío importante para el futuro”

Además, Luisa valoró que otras universidades también estén trabajando en la misma línea y que se den instancias para reflexionar sobre la convergencia en el trabajo formativo de los/as futuros/as profesionales “El tema está muy presente y me pareció rescatable que nos podamos reunir a reflexionar sobre las respuestas que damos en torno a los temas cruciales de la psicología. Es sumamente relevante que aprendamos del otro e intercambiemos experiencias en busca de ayudar a resolver problemas”, concluyó.