Académico de la Universidad del País Vasco visita Escuela de Psicología

Darío Páez, Psicólogo Social y profesor titular de la Universidad del País Vasco, dedicará dos semanas a trabajo docente y de investigación en la Escuela de Psicología de la PUCV. Su visita se enmarca en el Proyecto FONDECYT: “Fortalezas del carácter y capital psicológico en trabajadores de programas sociales: Su efecto en el bienestar y el desgaste profesional”, dirigido por la profesora M. Ángeles Bilbao quién nos explicó cómo se relaciona su proyecto de investigación con la estadía del académico.

“Nuestro proyecto Fondecyt busca aplicar el conocimiento que ha desarrollado la Psicología Positiva en los programas de trabajadores sociales y el grupo consolidado de investigación que dirige el catedrático Darío Páez tiene distintas líneas de aplicación en la Psicología Positiva. Entonces, nuestro interés en que él venga es que nos ayude a sacarle mayor provecho a los datos de la investigación que nosotros tenemos y ver cómo podemos hacer publicaciones y nuevos proyectos en esta línea. Y por otro lado, que él pueda compartir su experiencia en el trabajo mismo con los trabajadores de programas sociales”, explicó la profesora M. Ángeles Bilbao.

Para eso el grupo de investigación de la académica está organizando un Seminario Internacional donde él va a poder interactuar con los profesionales de los programas sociales que participaron en el proyecto FONDECYT. Este Seminario se realizará el 28 de agosto en el Salón V Centenario de Casa Central durante la mañana y durante la tarde se realizarán talleres con los participantes.

Además el martes 27 de agosto se realizará el Seminario: “Inteligencia Emocional y Educación: Una mirada desde la Psicología Positiva” en el Aula Media del Campus Sausalito, en donde también participará el académico y el viernes 29 se dictará una clase abierta con Estudiantes del Doctorado y ayudantes de investigación de la Escuela de Psicología sobre metodologías cuantitativas de investigación.

*Darío Páez tiene una destacada trayectoria en investigación en Psicología Social cuantitativa y en elaboración y evaluación de intervenciones sociales en distintas áreas: salud, educación, programas para migrantes, prisionero políticos y para víctimas en general. Sus áreas de interés son: Metodología y Epistemología de las Ciencias Humanas y Sociales, Psico-sociología de la Salud, Cognición y Representación Social, Perspectivas Psico-sociales sobre las Emociones y la Afectividad, Factores Psico-sociales y Movilización Socio-Política, entre otras.

Proyectos de Investigación:

  • Migración: Diferencias Culturales, Estrategias de Adaptación Psicosocial y Salud, 2005 – 2008. DGYCYT – Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).
  • Emigración: Diferencias Culturales y Estrategias de Adaptación, 2001 – 2004. Ministerio de la Ciencia y la Tecnología (MCYT) – Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).
  • Conducta Sexual y de Riesgo ante el VIH en la población adulta española, 2001. Fundación para la Investigación y Prevención del SIDA en España (FIPSE)
  • Identidad Social, Memoria Colectiva y Relaciones Intergrupales, 1996 – 1998. DGYCYT – Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).