Alumnos de enseñanza media disfrutaron de exitosa jornada de Día Abierto 2015
Una jornada especial se vivió en el Campus de Filosofía y Educación PUCV, tras la nueva versión del Día Abierto 2015, actividad que convoca a miles de estudiantes de enseñanza media de toda la región de Valparaíso y que, en el caso de la Escuela de Psicología, recibió a más de 200 interesados.
Los alumnos se congregaron en el Anfiteatro de la institución, donde disfrutaron de música, actividades de taller y por supuesto toda la orientación requerida, conociendo así aspectos relevantes de la carrera.

Este año, la jornada comenzó con un activo taller, donde desde sus propias ideas y cuestionamientos, los estudiantes debieron formular preguntas sobre la psicología, las que luego fueron contestadas y analizadas por la académica Carolina Muñoz. Posterior a ello, compartieron experiencia y consejos del ex alumno y doctorando en Psicología, Rodrigo Soto. En esta instancia pudieron realizar preguntas sobre la vida universitaria, aspectos críticos de la carrera, como por ejemplo, qué hace un psicólogo para separar lo laboral de la vida personal.
A continuación, los estudiantes recorrieron las dependencias del Campus, acompañados de un destacado grupo de monitores, todos alumnos de pregrado de la Escuela, dando énfasis en los lugares de recreación, espacios académicos como la biblioteca, Grupo PACES, Casino, etc., para luego poder disfrutar de una merecida colación.
Finalmente, el cierre de la actividad estuvo a cargo de Luisa Castaldi, Directora de la Escuela, quien explicó las fortalezas de estudiar psicología en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, aclarando también algunos mitos en la formación de los profesionales. «Los jóvenes pudieron conocer los aspectos que consideramos más importantes destacar en nuestro proyecto formativo. Nuestra Escuela sigue proponiendo una formación generalista, en la que los estudiantes pueden explorar las cuatro áreas básicas de la disciplina, es decir laboral/organizacional, social-comunitaria, educacional y clínica. Seguimos prefiriendo que los futuros profesionales desarrollen competencias de base más globales, ya que eso les permite posteriormente escoger su área de especialización con amplitud de conocimiento de las diferentes posibilidades. Además nuestros estudiantes van a adquirir conocimiento en el ámbito de investigación, fuertemente desarrollado en nuestra unidad académica», expresó Castaldi.


