Alumnos de Formación Continua recibieron certificación de Diplomado Intervenciones Terapéuticas en la Infancia
Con una simple e íntima ceremonia se llevó a cabo el cierre y certificación de la primera versión del Diplomado Intervenciones Terapéuticas en la Infancia, que dictó durante el semestre pasado el Programa de Formación Continua de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El académico y Coordinador del Diplomado, Cristian Vásquez explicó que, «el trabajo con niños, requiere una mirada, desde un enfoque que involucra a la familia y el contexto y eso significa entender qué es lo que está pasando con los niños. En qué situación están viviendo y cómo le podemos brindar ayuda, tomando cuenta que están en diferentes situaciones y que la familia es muy importante en eso y en ese marco, la pregunta era cómo desarrollar habilidades para entender los problemas, pero también para hacer cosas, que es lo que es una intervención terapéutica, vale decir cómo promovemos el cambio.
Eso significó entregar herramientas para la acción, no solamente para el diagnóstico y así promover el cambio en los distintos contextos, donde trabajan los profesionales (participantes del diplomado), siendo esto un desafío, ya que tuvimos personas que trabajan en el área de salud, educación, otros en instituciones que atendían a menores con discapacidad, otros con adicción, etc., por tanto era un desafío entregar habilidades que les sirvieran a todos; que fuera general, pero que respondiera en lo particular».
María Olga Herreros, docente del diplomado, sobre su realización expresó que, «en primer lugar, la importancia de la Formación Continua, es relevante y nuestra escuela se preocupa, sobre todo de poder dar una formación que tenga que ver con los problemas de la época. Hoy día la infancia está atravesada por múltiples funciones y poder pensarla y problematizarla desde una perspectiva integral y multidisciplinaria, me parece que es un aporte fundamental para el trabajo y el quehacer de los futuros psicólogos u otros profesionales «.
Por su parte, Luisa Castaldi, Directora de la Escuela de Psicología PUCV y docente del diplomado, frente a la importancia de desarrollar postítulos en la Unidad Académica, indicó que, «tiene mucha importancia, primero desde el punto de vista de seguir con esta idea de hacer formación continua, entonces que los profesionales no sientan que para formarse tienen que embarcarse en cursos tan largos sino que, dependiendo de las condiciones laborales, puedan realizar más cursos en menor tiempo y que sean más dinámicos. Por otro lado, brinda la posibilidad de conformar equipos de trabajo, entre distintas profesiones y este curso fue así y eso siempre es un enriquecimiento».
DESARROLLO PROFESIONAL
Daniela Cisternas es Asistente Social y se desarrolla profesionalmente en la Oficina de Seguridad Pública de la Municipalidad de Valparaíso. Ante su certificación señaló que, «trabajo la línea de seguridad y desde la infancia tenemos el tratamiento con chicos, trabajando el tema de vulneración y como parte del equipo de coordinación, era importante manejar estos temas y en eso, este diplomado ha ayudado a comprender un poco todo lo que tiene que ver con la etapa de la infancia y el tratamiento que se debe hacer. Fue primordial el aprendizaje para poder acompañar mejor los procesos de los niños desde mi programa».
En este mismo sentido, Maria Isabel Pucheu, psicóloga del Centro de Reparación Especial del SENAME, (CREA), explicó que, «Me interesaba bastante actualizarme un poco en conocimiento y teoría y aprender sobre el Modelo Sistémico Relacional y desde ese punto de vista, opté por este diplomado, ya que es muy atingente a lo que estoy realizando y compartir con otras personas que están ejerciendo la profesión e intercambiar experiencias, fue muy enriquecedor».
Fernanda Ruiz Tagle, psicóloga y ex alumna de nuestra escuela, trabaja en la Unidad de Pediatría del Hospital Carlos Van Buren y en una Escuela Especial para niños con autismo en el sector de Miraflores. «Personalmente, llegó justo en el momento que yo estaba buscando formación y lo primero es que se realizó en la región y en mi propia escuela, así que eso fue muy bonito. Por otro lado, los contenidos van muy acorde con la orientación que tiene la escuela, respecto a la clínica, muy integral, por tanto me entregó muchas herramientas, pensar en mis casos, trabajando y aplicando los conocimientos que aprendí en este diplomado», puntualizó.
Finalmente, Daniel Castro, psicólogo del Programa de Intervención Especializada de la comuna de Los Andes, indicó que, «el diplomado me pareció muy bueno, cumplió varias de las expectativas que traía que, ya que el material que se enseñó, uno lo puede aplicar en el quehacer en infancia y con los chicos del programa, uno puede tomar varios de estos elementos, algunos más que otros, pero en definitiva se puede sacar provecho de lo que se aprendió».