Alumnos participaron en tradicional Feria Antropológica de Psicología PUCV

Como parte de la programación académica la asignatura de Antropología, alumnos de primer año de carrera, realizaron la tradicional Feria Antropológica de Psicología PUCV, desarrollada en el Campus Sausalito, donde en diversos stand se mostraron distintas culturas, conforme a las temática a desarrollar durante este año 2016.

Así lo explicó, Patricio Medina, profesor de la asignatura, quien señaló que, «la actividad es una aproximación hacia la Etnografía, y en ello hemos trabajado, desde la teoría, dos conceptos principales que son PODER Y RESISTENCIA. Para ello, los ayudantes del ramo, Daniela Miño, Jamadier Uribe, Matis Young e Ignacio San Martín; han desarrollado con los alumnos el fenómeno del poder y existencia de organizaciones que se resisten a determinados poderes y desde ahí los alumnos debieron buscar dentro de la ciudad y conforme a las temáticas, organizaciones para desarrollar su trabajo etnográfico».

Es de esta manera que durante el año, los alumnos van ampliando su investigación, a través de las herramientas de la observación, entrevistas y registros, siendo supervisados siempre por los ayudantes, para posteriormente, presentar un informe final y junto a ello, armar un stand para mostrar a la comunidad de la universidad, la organización escogida.

«Lo que se busca con esto es ingresar temas a la universidad que sean conversación de toda la comunidad universitaria. Los chicos presentan en sus stand a diversas organizaciones, exponen lo que hacen, cómo se resisten a ciertos poderes, no sólo mediante un material sino muchas veces con testimonios de los mismos miembros que se suman a la actividad», agregó el profesor.

Este año nos encontramos con minorías étnicas, derechos humanos, formas de resistencia artística, ecológicas y ecoambientales, inmigrantes y medios de comunicación local o comunitarias, entre otras, esta última desde la resistencia a la mirada neoliberal  que se pretende imponer a las radios locales o comunitarias y cómo esto afecta la falta de recursos para financiar su permanencia, evitando en cada minuto vender su línea editorial a cambio de publicidad y nuevos ingresos. Son diversas las radios locales que se pueden encontrar en la región, siendo las más destacada Radio Placeres, entre otras.