Clínica de la Escuela de Psicología participa en la primera la Red de Atención Universitaria de la V Región

En el marco de la conmemoración del día de la salud mental la red organiza su primer encuentro de reflexión y proyección.

Durante el mes de agosto la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se adhiere a la primera Red articulada de Centros de Atención Psicológica de la V región. Iniciativa que fue lanzada públicamente el pasado 21 de octubre en el contexto del día de la salud mental.

Presentación de la primera Red de Atención Universitaria de la Región.

La presentación de esta organización se realizó de manera pública en la Universidad Andrés Bello con el fin de mostrar el trabajo realizado en los distintos centros clínicos, sus objetivos y los avances de coordinación que se han generado hasta el momento.

El proyecto cuenta con la participación de nuestra Casa de Estudios, así como también con la Universidad Santo Tomas, Universidad Viña del Mar, Universidad de Playa Ancha, Universidad Andrés Bello y Universidad de las Américas.

Participantes de la Red de Atención Universitaria de la V Región.

Tras el espacio, Luisa Castaldi, directora de la Clínica Psicológica de la PUCV, resalta la positiva generación de nuevos vínculos con otras instituciones asistenciales, enfatizando en una contribución social y comunitaria. “La voz de una clínica es distinta a la voz coral, al reflexionar uno ve ciertas cosas que otros no”, señaló.

Por otra parte, según indica la nota publicada por la Universidad de Viña del Mar, la jefatura del Centro de Atención Universitario manifestó la urgencia de repensar la salud mental a través de la colaboración de todos los que son parte del engranaje de servicios.

Impacto comunitario

Según lo informado por la Red de Atención, esta organización nace para responder las necesidades de la comunidad en materia de salud mental, entregando servicios con perspectiva ética y de inclusión social. Asimismo, generando acciones colaborativas para el desarrollo y la formación de profesionales en el área.

Los centros que la conforman ofrecen atención psicoterapéutica a un estimado de 1850 personas al año, entre los usuarios se encuentran infantes, adolescentes, jóvenes y adultos, realizando más de 13.600 atenciones gratuitas. Una contribución equivalente a tres Centros Especializados de Salud Mental.

Actualmente, el proyecto cuenta con un estimado de 100 profesionales en el área de la psicología, entre ellos estudiantes en prácticas, pasantías clínicas y de formación de postítulos. Asimismo, con profesionales de otras carreras para un trabajo de carácter interdisciplinario.

Desafío social

En palabras de la psicóloga Luisa Castaldi, la coordinación y las actividades de capacitación compartidas entre los distintos centros es parte de los desafíos de la Red de Atención, permitiendo lograr vínculos positivos y una colaboración fructífera en el contexto de altas demandas en apoyo de salud mental.

El organismo realiza 140 actividades en el ámbito de la promoción y prevención de salud mental en conjunto con escuelas, programas de la Red Mejor Niñez y diversas comunidades territoriales.

La conformación de esta organización representa un importante desafío para transformar la tradicional competencia entre los centros universitarios, esto debido a una fructífera colaboración que permite trabajar en conjunto y aportar al bienestar de la comunidad.