Comunidad de Psicología PUCV da la bienvenida a las y los estudiantes de primer año

A pesar de la pandemia y la distancia física, la comunidad de profesores de nuestra Escuela se quiso hacer presente y realizó una acogedora bienvenida online a las y los estudiantes que este año inician su etapa universitaria.

Con más de 100 conectados/as, la actividad se enmarcó en una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, donde se reflexionó en torno a la importancia que han tenido diversas psicólogas en nuestro país y que muchas veces se había invisibilizado debido al machismo imperante.

“Hoy es un día especial, no solo porque ingresan nuestros estudiantes, sino que también porque es 8 de marzo, que tiene que ver con las luchas civiles de las mujeres que han durado tanto tiempo y que va de la mano con el espíritu de nuestra Escuela, con la defensa de los derechos civiles, de las personas y colectividades. Es ahí donde nosotros/as, como psicólogos/as podemos aportar a las transformaciones sociales para poder vivir en un mundo mejor, donde podamos caber todos y todas con nuestras diferencias”, comentó en el inicio de la actividad, la directora de nuestra Escuela, Dra. Marcela González.

Actividad

Conectados/as vía zoom, los más de 90 estudiantes pudieron conocerse entre sí, con diversas actividades grupales, donde compartieron con sus pares y sus profesores quienes las y los acompañarán durante los próximos cinco años.

Para la Jefa de Docencia, Dra. Manuela García “esta actividad se vivió con mucha alegría, quedamos muy contentas y contentos por la excelente convocatoria. Fue un momento bonito, a pesar del formato virtual logramos transmitir algo de lo que somos como Escuela, en un ambiente cálido, amistoso y cordial. Lo que hace que las y los estudiantes se sientan poco a poco parte de nuestra comunidad”.

Estudiantes

Pese a la virtualidad, las y los estudiantes se conectaron desde muy temprano para iniciar esta nueva etapa universitaria. Así como lo hizo Antobella Hidalgo, quien comentó que

“Estoy muy feliz por la recepción que tuvimos por parte de los profesores y la directora. Fue muy acogedor. Es impresionante la energía que transmiten para comenzar este año con todo.Estar en la PUCV significa un desafío como estudiante, esta es una carrera que pretendo enamorarme en el transcurso de ella, lleno de conocimiento y de estudios”

Emilia Pasten, por su parte, afirmó que “me sentí muy acogida, a pesar del contexto de la pandemia, cada profesor se esmeró en hacer todo lo posible para que la bienvenida haya sido excelente. Se notó demasiado toda la dedicación que le pusieron.

Decidí estudiar en la PUCV porque es una universidad muy bien valorada regional y nacionalmente. Me encantó la malla y el enfoque que tiene la carrera. Esta Universidad se nota que se preocupa por los alumnos/as”.

El inicio de la nueva etapa

Estudiar en la PUCV, no solo significa ingresar a una de las Casas de Estudio de Educación Superior de mayor prestigio en el país, sino que también sumarse a una comunidad que viene de diversas regiones y países.

Es el caso de Paula Hidalgo, quien proviene desde Coquimbo, para radicarse en la quinta: “Vengo de la cuarta región y decidí estudiar psicología debido a situaciones que fueron ocurriéndole a mis más cercanos, de modo que despertó en mi, el deseo de ayudarles y así poder comprender realmente lo que vivían. Estoy muy contenta con la bienvenida, ya que no sólo el equipo docente y/o administrativo ha sido muy cálido con nosotrxs, sino que nuestros compañeros de cursos superiores han sido amables y pacientes con respecto a dudas que tenemos, en lo personal pienso que nos han ayudado bastante a sentir que no estamos solxs”.

Y como también ocurrió con Angelys Quintero, quien junto a su familia dejó Venezuela para empezar desde cero en nuestro país: “en cierta forma este proceso significó un cambio total de todo lo que conocía o percibía, me forzó a replantearme muchas cosas en mi vida y en mi futuro, una vez dejado atrás mi país. El único objetivo que permanecía claro para mi era ese sueño que surgió cuando tan solo era una niña de siete años de edad, lograr estudiar psicología, una carrera que me permitiría responder a todas las interrogantes que me acompañaban desde temprana edad, entender los procesos por los que atravesaba y así poder conocerme un poco más”

Finalmente, la estudiante comenta que “el estudio de esta carrera y el inicio de un nuevo ciclo me genera muchísimas expectativas e inquietudes. Tener la oportunidad de convertir en realidad un sueño y lograrlo precisamente en la Universidad que veía a través de internet en Venezuela cuando pensaba en un futuro tan incierto, es algo que jamás pensé ocurriría. Agradezco infinitamente este inicio y el poder vivir esta hermosa experiencia”.