Con emotiva ceremonia finaliza la tercera versión del Diplomado en Asesoramiento Educativo
El pasado Sábado 15 de Diciembre se realizó la finalización del Diplomado en Asesoramiento Educativo (versión 2012) en el Aula Media del Campus Sausalito. Después de aproximadamente nueve meses de trabajo presencial y en línea, educadores y psicólogos obtuvieron sus diplomas certificando así su participación y aprobación del programa.
El acto comenzó con las palabras de la profesora María Julia Baltar, directora del Diplomado, quien enfatizó en la importancia de pensar la escuela como un espacio de transformación desde el cual buscar una sociedad más justa y con mayor equidad. Posteriormente, hizo uso de la palabra uno de los estudiantes del programa quien sintetizó el proceso vivído rescatando como elemento principal la riqueza de la comunidad que se conformó, el ambiente auténtico y de confianza que se generó, desde el cual se pudo compartir numerosas experiencias y opiniones. Para finalizar, se dirigió a los asistentes Gladys Jiménez, decana de la Facultad de Filosofía y Educación, quien destacó al Diplomado por erigirse como un espacio de reflexión sumamente comprometido con mejorar la educación de nuestro país. Luego de la entrega de los certificados, los ahora diplomados junto al equipo docente y la decana pudieron compartir un grato momento en un cóctel dispuesto en el Casino de nuestra facultad.
Los y las participantes del Diplomado se mostraron contentos y satisfechos con lo aprendido durante el año: «Fue una experiencia muy enriquecedora, para mí fue extraña porque sentí por un lado que rescataba todo lo que para mí sería un mundo ideal, pero también cada clase se nos colocaba en frente la complicada realidad a la que tenemos que enfrentarnos día a día en las escuelas y en la educación en general», indicó Claudia Cortés-Monroy, psicóloga.
Así también fue positiva la evaluación de la coordinadora académica del programa, profesora Claudia Carrasco: «La experiencia de enseñanza y aprendizaje este año fue diferente a las anteriores. Siempre son diferentes las experiencias, lo que lo hace interesante, pero este año hubo mayor presencia de profesores, lo que complejizó la calidad de las discusiones alcanzadas y nos permitió aprovechar mejor las relaciones teoría práctica desde la propia pedagogía. También rescato la calidad de nuestros académicos. Todos ellos tienen un altísimo nivel de formación y cuentan con investigaciones y producción académica, pero sobretodo, tienen experiencia y se desempeñan como asesores en educación, lo que permite que los estudiantes tengan la oportunidad de preguntar permanentemente por las tensiones en el asesoramiento educativo, y compartir las experiencias de sus propias tensiones con las de los profesores que les hacen clases».
El Diplomado Semipresencial en Asesoramiento Educativo tiene por objetivo facilitar el desarrollo de competencias prácticas, profesionales e interdisciplinares en actores sociales interesados en construir acciones vinculadas con la Práctica de Asesoramiento Educativo, colaborando con el desarrollo de la autonomía de los centros educativos.
Actualmente ya se encuentra abierto el período de postulación para la versión 2013 del programa, uno de los elementos a destacar en esta nueva convocatoria es el registro CPEIP logrado este año para ojalá así tener mayor público docente del sistema municipal. Así también se cuenta con número de medias becas para estudiantes de pre grado egresados de nuestra carrera que quieran cursar este programa de estudios. «Es una oportunidad para ellos y para nosotros, ya que estos estudiantes preparan presentaciones a congresos y participan de publicaciones, demostrando que son profesionales en formación de una altísima calidad», destaca la profesora Claudia Carrasco.
Informaciones y consultas se pueden hacer al correo electrónico diplomado.asesoramientopucv@gmail.com.





