Con exitoso Seminario termina la Cátedra de Psicología del Desarrollo II
Generalmente los cierres de cátedras consisten en un examen, un último trabajo o una interrogación, pero la profesora M. Ángeles Bilbao decidió terminar su asignatura «Psicología del Desarrollo II» con una jornada reflexiva que pusiera en diálogo la teoría y la práctica para que los estudiantes y especialistas de las ciencias sociales pudiesen compartir sus conocimientos y experiencias. Y así fue que se realizó exitosamente el Seminario: “Trabajo con adultos mayores desde la psicología: Desafíos a la luz de los cambios del siglo XXI”, que contó con la presencia de Isabel Margarita Ramírez, Asistente Social y Magíster en Gerontología, el profesor Felipe Vallejos, y representantes de una residencial para adultos mayores del Hogar de Cristo.
“Me pareció que lo logramos exitosamente, los chiquillos a pesar de que tenían muchas cosas que hacer asistieron casi todos, fueron respetuosos con las presentaciones de los demás y las personas que expusieron hicieron un aporte nuevo a la visión del trabajo con el adulto mayor así que yo quedé contenta”, expresó M. Ángeles Bilbao, académica responsable de la cátedra Psicología del Desarrollo II.
Las representantes del Hogar de Cristo expusieron su trabajo en una residencial para Adultos Mayores y explicaron que cada vez se necesita un mayor apoyo para el trabajo con los adultos mayores más vulnerables de la sociedad.
“Es un trabajo complejo que necesita ser abordado multidisciplinariamente –comenta la profesora M. Ángeles Bilbao-, también dejaron en evidencia que no hay psicólogos preparados para ese trabajo, y que se necesita mucho, sobre todo en el trabajo con el mundo emocional de los adultos mayores. Además hicieron un llamado directo a los estudiantes a que se interesen más por este tipo de personas. Así que fue bonito también conocer el trabajo que hacen en una residencial que es mucho más complejo de lo que los chiquillos pensaban y de lo que yo conocía”.
Otra de las expositoras de la jornada fue Isabel Margarita Ramírez, asistente social y magíster en gerontología social, además participó en el segundo Estudio Nacional de Calidad de Vida en el Adulto Mayor e hizo la presentación de esos resultados a los estudiantes, haciendo un énfasis en los aspectos que atañen a los profesionales del área social. “Cómo en realidad podemos participar más en ayudar a que la población de adultos mayores que hay en Chile para que se mantengan activos, y por qué es tan importante que se mantengan activos”, explicó la profesora Bilbao.
Por su parte el profesor Felipe Vallejos presentó su estudio sobre la evaluación de deterioro cognitivo a través de la entrevista episódica, según nos explicó la profesora M. Ángeles Bilbao, “es una técnica que puede tener mucha complejidad diagnóstica y alcanzar una acuciosidad con alta correlación entre los resultados narrativos y los resultados médicos más sofisticados como los scanners y ese tipo de tecnologías. Pero también tiene una versión muy simple en la que personas podrían entrenarse, como cuidadores de adulto mayor, para poder reconocer signos tempranos de deterioros y a la vez, que es lo que planteaba Felipe, al entrenar un tipo de narración, al exigirle al adulto mayor que de detalles de un episodio, se ejercita el aparato cognitivo y por lo tanto podría ayudar a disminuir el avance o a retardarlo”.
La profesora Isabel Margarita Ramírez destacó la calidad con la que expusieron los estudiantes y los buenos análisis que realizaron de sus entrevistas con adultos mayores, por su parte, el Hogar de Cristo quedó interesado en vincularse más con la Escuela para tener practicantes en el trabajo con Adultos Mayores.









