Con gran éxito se desarrolla presentación de libro “La práctica de la entrevista clínica. Una perspectiva Lacaniana” traducido por la Dra. Marcela González
Se trata de un libro de la editorial Pólvora, escrito por Massimo Recalcati y traducido desde el italiano al español por la psicoanalista y directora de la Escuela de Psicología PUCV, Marcela González Barrientos
Durante la mañana del lunes 9 de mayo, se desarrolló una jornada de conversación, en el Aula Media del Campus Sausalito PUCV, en la cual los académicos invitados, Dr. Mariano Ruperthuz y José Luis Cáceres, junto a la profesora Dra. Marcela González, comentaron y presentaron el libro escrito por el psicoanalista lacaniano, ensayista y académico Massimo Recalcati.

Cabe destacar que este libro “es un curso sobre Teoría y Técnica de la Entrevista Psicológica que Massimo Recalcati dictó entre los años 1999 y 2001 en la Universidad de Urbino. Esta publicación, nace de un conjunto de apuntes que pasaron de mano en mano entre sus estudiantes hasta que las desgrabaciones fueron revisadas por el autor, editadas y publicadas el año 2017 bajo el título La pratica del colloquio clinico. Una prospettiva lacaniana, por Raffaello Cortina Editore”, según indica su contraportada.
La conversación
El psicoanalista y José Luis Cáceres inició con intervención destacando la labor que ha hecho la académica Marcela González al traducir “este libro de Massimo Recalcati, que es hoy en día uno de los psicoanalistas contemporáneos también más relevantes del mundo del psicoanálisis” pues la posibilidad de poder leerlo en español es muy relevante no solo para Chile sino que también para toda América Latina, puntualizó.
Por otra parte, el Dr. Mariano Ruperthuz, entre su análisis destacó la historia de la Escuela Lacaniana en Chile, pues “la significación de la Escuela Francesa en Latinoamérica es muy importante, yo les diría que hoy en día los autores lacanianos son más importantes en Latinoamérica que en mismo Francia” y que “este libro es un muy buen ejemplo de cómo introducirse a la obra de Lacan, no morir en el intento y continuar”, expresó el académico.
Para cerrar las intervenciones, Marcela González, directora de la Escuela de Psicología, comentó su experiencia y motivación para traducir este libro. Explicando que “No soy una artista de la traducción en lo absoluto, sino que una psicoanalista que quiso tratar de aprovechar un excelente texto y ponerlo a disposición de los colegas y de los estudiantes”, pues es un libro “que esclarece, que ayuda y que transmite de forma clara cuestiones complejas sin regodearse en esa complejidad”, explicó.
La jornada finalizó con un ciclo de preguntas donde el público pudo interactuar con los expositores para así profundizar ciertas temáticas. Además, quienes despertaron su interés, tuvieron la posibilidad de adquirir ejemplares del libro presentado.