Con investigaciones de aporte al país culminan defensas de tesis de Trabajo y Organizaciones
A pesar de la pandemia, las y los estudiantes de último año de la carrera pudieron afrontar el desafío de realizar su tesis de grado de manera remota. Cerrando un ciclo de aprendizajes y dando paso a su nueva vida profesional.
El pasado martes 1 de diciembre, se realizaron las defensas de tesis de 17 estudiantes de nuestra Escuela de Psicología, quienes se desenvolvieron en el área de trabajo y organizaciones, a cargo de los profesores Luis Ahumada y Guillermo Rivera.
Con sus investigaciones, los/as estudiantes profundizaron en sus conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, utilizando una serie de competencias que los/as acercaron al mundo profesional e investigativo. Estos artículos, serán enviados a revistas científicas nacionales que irán en nombre de la Escuela y de la PUCV.
Investigaciones
Los trabajos realizados por los futuros/as psicólogos/as fueron:
- “Sindicato Starbucks Chile: Acciones ante el trabajo joven precarizado”, por Anaís Gallardo, Nicolás Herrera, Nicolás Henríquez, Felipe Vergara.
- “Análisis de las políticas educativas de Chile y sus actuales orientaciones a directores en la distribución del liderazgo”, por Luna Barrientos, Valeska Durán, Paula Francino, Romina Gómez, Paloma González.
- “Discursos sobre calidad de vida laboral de personas con discapacidad: Estudio documental de inclusión laboral en Chile”, por Andrea Karmy, Gabriel Marambio, Paula Ferreira, Tiare Ravanal.
- “Competencias del liderazgo distribuido en la formación inicial docente: Estudio de caso PUCV”, por Soledad Monárdez, Karen Oportus, Vanessa Tapia, Francisca Vergara.
Una de las egresadas es Paula Ferreira, quien junto a su equipo de trabajo realizaron la investigación “Discursos sobre calidad de vida laboral de personas con discapacidad: Estudio documental de inclusión laboral en Chile”, donde abordaron una de las temáticas que en las organizaciones cada día tiene mayor relevancia:
“Terminar la investigación es muy satisfactorio. A pesar de la modalidad remota, los plazos y metas se cumplieron de forma correcta. Como grupo terminamos muy contentos y orgullosos de nuestro trabajo. Obviamente existen ventajas y desventajas debido a lo virtual, donde se puede ahorrar tiempo de traslado, pero a la vez, perdemos un poco la comunicación física y el contacto visual, pero de todas formas, nos adaptamos y nos motivamos a terminar de la mejor forma posible”, comenta.
Paula Francino, por su parte, trabajó junto su grupo en el “Análisis de las políticas educativas de Chile y sus actuales orientaciones a directores en la distribución del liderazgo”, investigación que para ellas “Fue una experiencia muy enriquecedora. Hacer la tesis de manera online fue algo nuevo para todos, pero a pesar de la distancia física, nunca nos sentimos solas. Siempre estuvimos acompañadas por nuestros profesores. Al principio hubo miedo debido al contexto, pero lo supimos llevar y realizamos una investigación muy completa, le sacamos provecho a este tipo de trabajo”.
Asimismo, los docentes también se manifestaron muy contentos tras finalizar el proceso, ya que en un contexto adverso se redactaron tesis de calidad, característica que destaca a la Escuela de Psicología PUCV y que el académico Guillermo Rivera releva:
“Estamos muy contentos con las investigaciones y aportes que se realizaron a través de las tesis de nuestros/as estudiantes. Se analizaron políticas educativas, análisis de calidad de vida con personas con discapacidad, competencias de liderazgo en la formación inicial de profesores y sindicatos de jóvenes, aspectos muy relevantes para el área del trabajo y organizaciones a nivel país”.
El investigador de nuestra Escuela, a su vez, destaca que a pesar de las complejidades del primer semestre, debido a la pandemia “Se desarrollaron tres tesis bajo la línea metodológica de análisis documental. Y además, otro grupo aventuró y realizaron hicieron entrevistas online, que tuvieron una muy buena recepción por parte de los jóvenes dirigentes del sindicato. Estamos felices con el desempeño de nuestros estudiantes”, finaliza.