Con una innovadora feria culminó Taller de Psicología Educacional

Estudiantes del paralelo de la profesora Verónica López expusieron sus trabajos de pre-práctica profesional ante sus compañeros/as, profesoras y representantes de algunas instituciones participantes.

Este lunes finalizó el Taller de Psicología Educacional 2 con una feria en que los alumnos y alumnas compartieron sus experiencias en las diferentes instituciones educacionales en que les tocó desempeñarse. El curso, en el que las y los estudiantes realizaron su pre-práctica profesional , fue impartido por la Dra. Véronica López y las profesoras colaboradoras Carolina Urbina y María Francisca Álvarez.

Danko Amigo, alumno del Taller de Psicología Educacional 2,valoró la experiencia de confrontar la teoría vista en clases con la práctica a lo largo del trabajo en las instituciones educativas. » Creo que el taller en general significó un contraste de la teoría con las prácticas que se van desarrollando, para mí lo más importante fue la posibilidad de innovar con espacios educativos alternativos y generar este diálogo entre lo que es la institución escolar y los proyectos de educación comunitaria que se han estado dando», afirmó el estudiante.

El trabajo de las y los jóvenes se desarrolló en organizaciones educacionales de Viña del Mar, Valparaíso y Quilpué tales como escuelas, colegios y ONGs. Cabe destacar que en la actividad participaron representantes de estos organismos, que justamente trabajaron junto a las y los estudiantes del ramo durante su período de pre-práctica.

Uno de los recintos en que los estudiantes se desempeñaron fue en la Escuela Humberto Vilches de Viña del Mar. La psicóloga del establecimiento, María Alejandra Andrade, señalo que «actualmente estamos trabajando en los establecimientos temáticas que aquí se analizan muy bien como son la  participación, convivencia escolar y otros temas que tienen que ver con la formación de los estudiantes, sobre todo considerando los cambios en las políticas educacionales y teniendo siempre presente escuchar a los alumnos que es lo importante».

Por otro lado,  la directora de la ONG Evalutile, Alexandra Ramírez, destacó el aporte de los estudiantes durante su trabajo en la organización: » para nosotros como organización fue súper nutritivo contar con el apoyo de ellos, ya que llegaron en el momento preciso  en que estábamos pasando por una transformación reformulando nuestras direcciones, misión y visión. En ese sentido fueron un gran aporte en la sistematización de la información y en el codiseño de un modelo de evaluación, o más que nada, de identificación del desarrollo valórico de las personas, así que en ese sentido estamos muy agradecidos de su trabajo».

Evalutile participó también durante la jornada con la implementa ción de una dinámica de reconocimiento propia de su organización en que quisieron compartir junto a los presentes su visión innovadora de la educación, basada en el trabajo colaborativo y en comunidad.

Antonio Astudillo, estudiante de cua rto año, evalúa positivamente lo aprehendido durante el ramo y cree firmemente que las experiencias vividas en las instituciones de educación y en clases tendrán eco en él y sus compañeros: » estoy seguro que cada una de las personas que participó de esta instancia va a tener el bichito de la transformación en la cabeza y podrá decir : efectivamente nosotros podemos hacer algo por la inclusión y podemos ser un aporte real y efectivo en la convivencia escolar«.

La actividad de cierre finalizó con una dinámica en que lxs estudiantes, profesoras y representantes de las instituciones educativas entregaron su reflexión en torno a la experiencia personal de cada uno de ellos durante este proceso.