Conversaciones sobre salud mental: Escuela de Psicología genera alianzas para entregar información útil a la comunidad durante la pandemia

Cualquier persona que cuente con un dispositivo con acceso a internet puede participar de esta actividad abierta

¿Cómo afecta a los niños, niñas y adolescentes el confinamiento? ¿Qué herramientas tienen a su alcance las mujeres que sufren violencia de género durante el encierro? Estas y otras preguntas serán respondidas por especialistas en el ciclo de conversatorios “Hablemos de salud mental y COVID-19”, que comenzó a transmitirse este jueves por las redes sociales de la Escuela de Psicología PUCV.

Esta actividad es parte de los lineamientos de la Clínica Psicológica de la Unidad Académica, que hace 24 años ofrece atención terapéutica a consultantes de la región y en la actualidad retomó sus labores a través de canales remotos.

Durante cuatro semanas, docentes de la Escuela estarán conversando con representantes de la Mesa técnica regional e intersectorial de salud mental y apoyo psicosocial en la gestión de riesgo de desastres, a través sus canales de Facebook y Youtube. En esta primera oportunidad, académicas de la Escuela junto a Claudia Encalada, profesional  en la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Valparaíso hablaron sobre factores importantes a considerar sobre violencia de género e informaron los canales formales de denuncia y apoyo.

Luisa Castaldi, profesora y organizadora del evento, destacó la importancia de estos conversatorios que buscan instalar un diálogo con la comunidad sobre temas que toman especial relevancia durante el confinamiento.

“Desde el semestre pasado que estábamos considerando formas de sinergia el Encargado de Salud Mental de la Seremi de Salud Valparaíso, Nicolás Díaz, y considerando el contexto actual, decidimos organizar una actividad que explique conceptos de la salud mental y también entregue información concreta acerca de los organismos disponibles para recurrir ante distintas necesidades”, comenta la docente.

La Mesa técnica regional e intersectorial de salud mental y apoyo psicosocial en la gestión de riesgo de desastres, nace en enero de este año y tiene como objetivo el promover el desarrollo de capacidades para la protección de la salud mental y el apoyo psicosocial en situaciones de emergencias y desastres en todas las etapas del ciclo de manejo de riesgos. 

Esta instancia está integrada por diferentes organismos referentes de estos temas en la región, entre ellos, Seremi de Salud Valparaíso; Onemi Valparaíso; Servicios de Salud Viña del Mar- Quillota, Valparaíso – San Antonio y Aconcagua; Seremi de Desarrollo Social y Familia; JUNAEB, a través del programa Habilidades para la Vida; Centro de Apoyo a Víctimas, PDI; Servicio Médico Legal; INJUV y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género.

Los próximos conversatorios entregarán puntos de vista e información relevante sobre duelo, niños, niñas y sus emociones, y autocuidado para el desconfinamiento y se realizarán los próximos 3 jueves de agosto. Más información e inscripciones en www.psiucv.cl/evento.