¿Desastres naturales o sociales? REDES CIUDADANAS Y RESILIENCIA

Chile se caracteriza por su alta intensidad y frecuencia de desastres naturales, principalmente por su actividad sísmica, donde el 43% de la actividad del planeta, corresponde a nuestro país.

Si a esto se suma el avance tecnológico y la masificación de la información, mediante las redes sociales, los acercamientos psicosociales, han sido dominados por el enfrentamiento clínico de las consecuencias más agudas y que enfatizan la dimensión psicopatológica (por ejemplo, la intervención en trauma).

Menos desarrollado son las aproximaciones que intentan rescatar la participación ciudadana, los procesos de resiliencia, el impacto en la comunidad, y el potencial de las redes sociales durante y después de las situaciones de crisis provocadas por el desastre. En el mismo sentido, el desarrollo rápido de las redes sociales se traduce en un acceso a testimonios de sus protagonistas, cómo han vivido sus tragedias desde aspectos cotidianos e íntimos a lo más macro y se sabe muy poco el cómo se articulan y re-articulan las redes sociales cara a cara y virtuales, o cómo se han recuperado y han construido nuevas oportunidades a partir del desastre.

Este Coloquio, ¿Desastres naturales o sociales? Redes Ciudadanas y Resiliencia, patrocinado por el Doctorado de la Escuela de Psicología de la PUCV es una oportunidad para que los investigadores y expositores; Dr. Gonzalo Bacigalupe, Nora Gray y el Dr. Manuel Tironi, dialoguen con el mundo académico, expertos nacionales e internacionales, estudiantes y comunidad de la V Región, sobre las tensiones y desafíos psicosociales que implican estas catástrofes y su impacto en las redes sociales.

En este mismo sentido, el Dr. Bacigalupe, explicó que, «intentaremos en este encuentro aportar y develar algunas claves para comprender la resiliencia comunitaria, observada en algunos fenómenos recientes y emblemáticos de nuestro país». El esperado Coloquio, se realizará este jueves 26 a las 17 horas, en el Aula Media de la Facultad de Filosofía y Educación, (Campus Sausalito).

Expositores:

Dr. Gonzalo Bacigalupe https://www.linkedin.com/in/bacigalupe
Catedrático del programa de doctorado en consejería psicológica y director del programa de terapia familiar de la Universidad de Massachusetts Boston. Es Investigador Visitante del Centro Nacional de Investigación del Manejo Integrado de Desastres Naturales (CIGIDEN). Fue Profesor Investigador Ikerbasque, en el sistema de salud pública del País Vasco, e Investigador Fulbright en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Se ha especializado en el estudio de las tecnologías emergentes en salud, implementación de innovación en salud primaria, la participación de los pacientes crónicos online. Dirige en CIGIDEN un estudio sobre el uso de las redes sociales por ciudadanos en situaciones de desastre.

Nora Gray Gariazzo cl.linkedin.com/pub/dir/Nora/Gray
Licenciada en Psicología y Psicóloga, Universidad Católica de Chile, cursando el Doctorado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académica del Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso. Profesora Asistente Adjunta de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile. Docente del Magíster en Salud Pública y del Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

Docente del Diplomado de Calidad de Vida Laboral: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Humano en las Organizaciones, de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales. Integrante de diversos equipos de expertos en Riesgos Psicosociales en el Trabajo, en Chile y el extranjero. Asesora en salud laboral y especialista en capacitación en temas de salud y trabajo en distintas instituciones públicas y privadas.

Manuel Tironi, PhD, es profesor asociado del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde dirige el grupo Controversias, Medioambiente y Sociedad, CMAS. Sus temas de investigación son sociología del medioambiente, desastres naturales y participación ciudadana. Es investigador principal del Núcleo Milenio de Investigación en Energía y Sociedad (NUMIES) e investigador asociado en el Centro de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN) y en el Centro para el Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS).