Diplomado en Psicología Educacional de la Escuela de Psicología PUCV comienza su cuarta versión
Las sesiones se desarrollan en el Campus Sausalito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
En el marco de casi una década de experiencias en programas de Formación Continua en este campo, el pasado sábado 6 de junio comenzó la cuarta versión del Diplomado en Psicología Educacional.

Su objetivo es promover una visión crítica, propositiva y reflexiva respecto de los fenómenos de esta área, a partir de los cuales se puedan generar estrategias que den respuesta a la complejidad y los desafíos que exigen los campos educativos.
Sobre las expectativas de sus participantes, Gabriela Barra, profesora de Educación Básica en Colegio Nuestra Senora de la Misericordia, comenta que espera “encontrar estrategias y distintas visiones para poder implementarlo en mi trabajo, porque veo niños de pre kínder a 4° medio y son todos muy distintos. La idea es ir dejando atrás esa forma histórica de hacer clases expositivas donde los niños copian y escriban sin tomar en cuenta lo que dicen”, comenta.
Juan Pablo Álvarez, coordinador académico del programa, destaca el espíritu del diplomado, que promueve una mirada más compleja y sistémica de los fenómenos “la psicología ha sido cómplice de una perspectiva muy individualizante en la educación. Es decir, se responsabiliza al estudiante de un diagnóstico en particular. La idea del programa es entender los distintos elementos y variables que están involucradas en los procesos de enseñanza y aprendizaje”, sostiene.
Este diplomado es dirigido por la académica María Julia Baltar, docente de la Escuela de Psicología y Coordinadora General del Comité Currículum y está orientado a profesionales de las Ciencias Sociales que se desempeñen en contextos educativos.
De este modo busca entregar herramientas para describir, comprender y explicar los procesos de enseñanza y aprendizaje propios de la educación, así como también desarrollar enfoques educativos alternativos para mejorar estos procesos.
En esta línea, Daniel González Urbina, Psicólogo del Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) San Ignacio, Valparaíso, valoró la instancia “Llevo dos años trabajando en esta área y lo que me motivó a tomar este diplomado fue poder usar las experiencias de otros profesionales al servicio de estas poblaciones de dónde vengo y a las que debo atender. En la medida que soy capaz de transmitir ese conocimiento en mi espacio de trabajo voy a disminuir la violencia que podría estar ejerciendo desde una posición de poder por desconocimiento”, señala.