Diplomados de Formación Continua dan inicio a sus actividades
Herramientas reflexivas y prácticas para abordar los diversos desafíos actuales en el ejercicio profesional es lo que ofrece Formación Continua, el área de la Escuela de Psicología PUCV que desarrolla cursos y diplomados para profesionales de distintas disciplinas con interés en continuar su formación en el área de las ciencias sociales.
Desde 2013 a la fecha, cerca de mil profesionales han escogido esta escuela para profundizar en diversas áreas de la disciplina y este año no ha sido la excepción. Cuatro programas iniciaron sus clases, las que se prolongarán a lo largo de todo el 2018.
En este sentido, Natalie Rodríguez, coordinadora de Formación Continua, explica «como cada año, el inicio de los diplomados representa un desafío muy importante en cuanto a buscar responder las necesidades de los distintos profesionales de la región y del país actualizando continuamente las versiones de Diplomados que se dictan cada año. Además, estamos generando nuevas propuestas de cursos que se adapten a las necesidades y requerimientos de los individuos, grupos, organizaciones y comunidades.»
Diplomados
Gestalt y Técnicas de Trabajo Grupal, Metodología para la Investigación en Ciencias Sociales, Convivencia Escolar y Psicología Educacional son los diplomados que se están dictando en este período.
En el caso del primero, el componente más interesante es que está dirigido a todo tipo de profesionales, tanto de la educación, psicología, y de diferentes disciplinas que trabajen con grupos, comunidades y organizaciones. Al respecto, Natalie indicó «La idea es que puedan incorporar estas herramientas para el desarrollo de trabajo con grupos. Este año se incorpora un interesante módulo de psicodrama al programa”.
Otro elemento a destacar es la versatilidad que ha caracterizado al Diplomado en Convivencia Escolar, que en su quinta versión sigue incorporando nuevas herramientas para los profesionales. «En esta oportunidad incluye un módulo de formación ciudadana que no tenía antes, lo que es interesante porque los contenidos se van actualizando señaló Natalie.
En cuanto al Diplomado en Psicología Educacional es relevante señalar el énfasis en trabajo con inclusión y otras psicologías posibles por ejemplo en contextos de inmigración y refugio, o ruralidad.
Así mismo el Diplomado en Metodologías para la Investigación en Ciencias Sociales incorpora módulos con variadas herramientas cualitativas, cuantitativas, y aspectos técnicos y prácticos para la investigación como elaboración de informes, financiamiento y devolución de resultados.
Además, cabe destacar que durante el año pasado se desarrolló un programa en regiones. Se trata del Diplomado en Intervenciones Terapéuticas en la Infancia, que finalizó exitosamente en abril en Punta Arenas.
«Abordamos el tema de la infancia, pero desde una perspectiva de familia e infancia, y lo mejor es que gracias a los profesionales de distintas áreas tenemos la posibilidad de darle una mirada multidisciplinar, lo que es muy interesante», señaló la académica Luisa Castaldi sobre este diplomado.
Proyecciones
Hasta ahora, además de los diplomados, el área de formación continua ha realizados cursos cerrados orientados a públicos específicos. Este es el caso del Servicio Nacional de Menores (SENAME), con quienes se ha licitado dos versiones del curso de Evaluación de Idoneidad para Familias de Acogida Externa. Durante este mes se dictará la segunda versión.
Finalmente, la novedad es la apertura de un curso abierto programado para el segundo semestre.

«Evaluaciones Psicolaborales«, está orientado a psicólogos que trabajen en el área de las organizaciones y abordará técnicas específicas de selección, como elaboración de informes, test de Zulliger y otros aspectos relevantes para el proceso.