Doctora en Psicología PUCV es reconocida por la Sociedad Interamericana de Psicología
Denise Oyarzún es la tercera chilena en recibir este importante premio
Este 2019, la Dra. Denise Oyarzún, ex alumna del Doctorado en Psicología y actual docente e investigadora de la Universidad Central (UCEN), fue una de las tres postgraduadas que recibieron una distinción en el contexto de los Premios Estudiantiles de Investigación en Psicología, otorgados cada dos años por la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP).

La académica postuló una versión adaptada de su tesis doctoral “Predictores del bienestar subjetivo de niños, niñas y adolescentes en Chile”, la que fue escogida junto a otros dos trabajos para ser premiada y publicada por la Revista Interamericana de Psicología indexada en Web of Science (WoS).
Desde su creación en 1991, los Premios Estudiantiles de Investigación en Psicología ha reconocido a 23 postgraduados de América Latina y Estados Unidos; tres de ellos chilenos: Marcelo Urra (2003), Andrea Tognarelli Guzmán (2007) y este año la Dra. Denise Oyarzún.
El objetivo de su tesis doctoral fue analizar si los microsistemas familia, escuela y barrio contribuyen a explicar conjuntamente el bienestar subjetivo de niños, niñas y adolescentes chilenos, esto a través del análisis cuantitativo de los datos de la International Survey on Children´s Well-Being [ISCWeB], que tenía como muestra a 1392 niños y niñas entre 10 a 13 años de centros educacionales urbanos de tipo municipal, particular subvencionado y privado de las regiones Metropolitana, Valparaíso y del Biobío.

La Doctora en Psicología completó un proceso de doble titulación con la Universidad de Girona, un hito inédito en el programa hasta ese entonces. En el marco de este convenio, además realizó su tesis en co-tutela con el Dr. Ferrán Casas, académico de la misma Casa de Estudios y uno de los líderes del proyecto internacional ISCWeB.
Actualmente, la psicóloga se encuentra produciendo nuevos resultados relacionados con el bienestar en niños, niñas y adolescentes pero ahora indagando en otras variables psicosociales que contribuyen a predecir el bienestar subjetivo a través de metodología mixta.
La ex estudiante del programa invitó a sus compañeros y compañeras del programa a participar en este tipo de concurso “El lenguaje de estos premios es el mismo que se utiliza en el ámbito académico y científico, en el que nos formamos en el programa doctoral, por lo tanto, me parece que es muy factible participar y contribuir en estas instancias”.
Finalmente, cabe destacar que anteriormente esta tesis doctoral fue reconocida por la Fundación Superación Pobreza en el marco de los concursos Tesis País 2007 y 2018, lo que implicó la publicación de un capítulo en el libro en Tesis País. Piensa Valparaíso sin pobreza. Puedes revisar la investigación aquí.