Doctorado en Psicología “Procesos de Subjetivación y Transformaciones Sociales” amplía plazo de postulaciones al 14 de diciembre

El Doctorado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ampliará el plazo de postulaciones a su programa de Posgrado: “Procesos de Subjetivación y Transformaciones Sociales” hasta el 14 de diciembre. El Programa de Doctorado en Psicología es un programa de postgrado, cuya misión es contribuir a la comprensión de las transformaciones sociales y la subjetividad, constituyendo un aporte para la construcción del bienestar de la sociedad.

“Nosotros entendemos que los cambios que se están haciendo en nuestra sociedad están afectan radicalmente las formas de organización, la manera en que estamos entendiendo la educación, también lo que es la salud, por tanto estas no son áreas que estén disociadas, al contrario, en el doctorado nosotros buscamos integrarlas todas ellas a través de estás tres líneas de investigación que tenemos que son: la psicología del trabajo y las organizaciones, la psicología del ámbito educativo y la psicología del bienestar y la salud”, nos explica Luis Ahumada, Director del Doctorado.

Uno de las temáticas diferenciadoras de este programa respecto a otros es que toma como eje central las transformaciones sociales y los procesos de subjetivación que están ocurriendo actualmente en el país. Para esto se vinculan fuertemente a las ciencias sociales a través de disciplinas como la sociología y la antropología, ya que “en cierta forma, nos hacen comprender mejor estas transformaciones sociales y como esta persona las vive, se hace partícipe de ellas, las resiste, cómo construye su identidad desde los cambios que están ocurriendo en la sociedad”, señaló el académico.

Además, Luis Ahumada destacó que a través de este programa se busca conformar una comunidad de aprendizaje centrada en la investigación y en lo que están investigando los académicos de la Escuela de Psicología. “Nosotros contamos con 7 proyectos FONDECYT en curso, más un proyecto FONDEF y un FONIDE, por tanto hay una masa crítica, y un conjunto de investigadores de excelencia que son reconocidos tanto a nivel nacional como internacional que son un plus del programa, es un elemento a considerar y denota la calidad en cuanto a sus académicos y la formación que está entregando”.

El Doctorado en Psicología abre su proceso de admisión también a profesionales de otras áreas de las ciencias sociales, y a estudiantes de regiones. Como nos explicó Luis Ahumada “hemos recibido consultas de estudiantes extranjeros, por lo que nos proyectos tanto nacional como internacionalmente”.

Más información en https://doctoradopsicologia.cl/