Dr. Luis Linares expuso en Escuela de Psicología PUCV
En el marco de las actividades de extensión organizadas por el área clínica de nuestra Escuela, durante esta semana se desarrolló una Conferencia y Taller con el destacado psiquiatra y psicólogo, Dr. Juan Luis Linares, de la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de la Santa Cruz de la Universidad Autónoma de Barcelona.

La actividad, denominada «Trastorno Limítrofe de la Personalidad, Depresión Y Psicosis: Una perspectiva sistémico-relacional» tuvo dos importantes momentos. Durante la mañana se llevó a cabo una conferencia, dirigida a profesionales y alumnos de último año, donde el Dr. Linares presentó su aproximación a los trastornos psicopatológicos, desde una perspectiva relacional, exponiendo diversos aspectos que se pueden abordar dentro de la terapia familiar sistémica.
«Que me hayan invitado me encanta, ya que me gusta presentar mi modelo en quien esté interesado en trabajarlo», manifestó Linares. Posterior a ello, en la jornada de la tarde, ofreció un taller donde según el especialista, «se pudo ampliar lo visto en la mañana, con más ejemplos, resolviendo preguntas interesantes y adecuadas, a mi me ha gustado el diálogo que se dio».
Uno de los conceptos centrales desarrollado por el académico, fue el del amor para poder así entender la conducta humana y las relaciones. A partir de esa idea, se generó una profunda reflexión sobre las familias de hoy y sobre las características de las dinámicas relacionales que, según el modelo desarrollado por el Dr. Linares, se conectan con el desarrollo de trastornos psicopatológicos.
«No puedo describir un único modelo de familia nutricia, hay muchas por suerte. Sí que es cierto que, en estos tiempos post modernos, decididos por la relativización de los vínculos de pareja, la enorme expansión de la separación y los divorcios, la prolongación de la vida, no nos morimos ni a tiros ahora, duramos el doble de lo que se duraba hace un par de generaciones. Todo eso, conforma una familia típica, que es la familia reconstituida, en la que los progenitores van enlazando unidades familiares en un sistema mayor, donde hay muchas personas que se hacen de roles paternos y maternos y donde hay hijos de diversas procedencias, etc., pero yo no diría que es ni mejor ni peor que los otros, es el que nos está tocando vivir ahora y a veces funciona y a veces no».
«Este modelo de familia reconstituida, no es determinante para un trastorno psicopatológico; los trastornos psicóticos, neuróticos, depresivos, de vinculación social, yo creo que no varían tan fácilmente de los grandes troncos de trastornos ni de las distintas etapas históricas. Lo que sí creo que varía más son otros trastornos transversales que son un poquito más influenciables por la cultura, como por ejemplo, los consumos de drogas, los trastornos alimentarios, todas esas cosas sí que han ido variando y aumentando o desplazándose, porque al fin y al cabo dependen de una cultura que sí que cambia y mucho», enfatizo.
Luisa Castaldi, Directora de la Escuela de Psicología PUCV, explicó la importancia de la visita del Dr. Linares Juan Luis Linares, quien es una de las voces más interesantes de la Terapia Familiar actual . «El modelo y línea de pensamiento que él ha desarrollado es de mucho aporte, tanto conceptualmente como del punto de vista de la intervención. Conceptualmente, su modelo permite comprender los fenómenos psicopatológicos superando la dicotomía clásica psiquiatría/psicología. Su trabajo terapéutico se basa sobre la capacidad de conexión con el otro y un profundo respeto por los procesos emocionales y relacionales en los que el profesional que trabaja con familias se ve envuelto. Invitarlo a la Escuela, no es sólo un reconocimiento por su gran prestigio y aporte. Hemos querido compartir con él, porque su manera de entender el malestar es muy sincrónica con nuestra aproximación a la clínica, con nuestro modelo de trabajo en el área».