Dra. Carla Fardella investigará la reorganización del trabajo académico tras ganar Concurso Fondecyt

«La reorganización del trabajo académico: Escenarios laborales, prácticas cotidianas e identidad » se denomina el proyecto recientemente seleccionado como una de las 301 propuestas ganadoras del Concurso Fondecyt de Postdoctorado 2015. Postulado por la profesora de la Escuela de Psicología, Carla Fardella obtuvo el segundo lugar en la línea de Sociología con un puntaje de 4.570 de un máximo de 5.

Según Carla, el objetivo de esta investigación es continuar con el estudio psicosocial del trabajo docente, pero a diferencia de estudios anteriores, esta vez se abordará desde el académico y de las transformaciones experimentadas por el mundo universitario durante los últimos años.

El proyecto busca describir y analizar la transformación del trabajo académico a partir del estudio de la heterogeneidad de escenarios laborales, las prácticas en las que se concreta y las dinámicas de construcción identitaria. «Nos preguntamos cómo se transforma la Universidad desde un nivel oficial, o sea desde documentos y prescripciones, y cómo funciona en la práctica. 

Además nos cuestionamos  respecto de cuáles son las demandas al trabajo académico, cuál es la identidad de este ´nuevo académico’ que se demanda y lo que éste piensa de cómo debe ser» explica la responsable de la investigación, la Dra. En Psicología Social de la Universidad de Barcelona, Carla Fardella.

La docente de la Escuela de Psicología PUCV no esconde su orgullo al afirmar que es un tremendo reconocimiento haber obtenido tan alta calificación en el concurso, pero también un desafío». «Estoy viendo cómo la Universidad se transforma, veo a diario a mis colegas, conozco cuáles son las demandas a nuestro trabajo, entonces me pareció que lo más profesional era volcarlo en una investigación, y que esto no se quede sólo en una preocupación».

La investigación implicará el análisis de documentos oficiales y entrevistas a directivos de instituciones universitarias que promuevan, describan  y justifiquen diferentes escenarios y procesos laborales académicos actuales. Junto con ello, se realizarán entrevistas a trabajadores académicos, configurando 4 grupos muestrales, cada uno de ellos compuesto por 10 sujetos. La investigadora comenta que en esta fase, también se incorporará una metodología relativamente nueva llamada shadowing, consistente en «una especie de seguimiento que abordaremos con los académicos. Es muy distinto lo que nos puedan decir en una entrevista individual semi estructurada,  a lo que verdaderamente ocurre en la práctica, en su cotidiano».

El estudio se desarrollará en un lapso de 3 años y se trata de una continuidad a una investigación postdoctoral en curso que se encuentra desarrollando Fardella, en el marco de un concurso interno de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados (VRIEA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

«Queremos comprender en el fondo qué está sucediendo.  Qué es lo que se espera que debe ser la Universidad y el trabajo académico, y eso contrastarlo con lo que en realidad ocurre. Es una motivación ética e ideológica de nuestro equipo de trabajo» concluye la Dra. en Psicología Social, Carla Fardella, refiriéndose a lo que piensa el Investigador Patrocinante, Dr. Vicente Sisto y otros colaboradores.