DRA. CLAUDIA CALQUÍN COMPARTIÓ INVESTIGACIÓN SOBRE INFANCIA Y POLÍTICAS PÚBLICAS JUNTO A DOCTORADO EN PSICOLOGÍA

En un seminario- almuerzo, acádemicos y estudiantes del Doctorado conocieron los resultados y la caracterización del estudio “Gobernando la infancia pobre: un análisis discursivo del sistema Chile Crece Contigo», realizado por la Dra Claudia Calquín.

La Dra. en Ciudadanía y Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona y Máster en Estudios de Mujer, Género y Ciudadanía de la misma casa de estudios expuso ante los doctorandos los principales hallazgos de esta investigación que indagó en la dimensión discursiva del programa de gobierno.

Al respecto, señaló que el aspecto más interesante del estudio es precisamente las construcciones sociosimbólicas y discursivas que existen en torno a las políticas públicas, que en ningún caso son neutrales. “Lo interesante es que obedecen a un sistema ideológico y económico -porque se da en una estructura económica determinada- pero también construyen realidades y formas de ser sujeto en una sociedad en particular. Eso es en el fondo es lo que nos interesa”.

Calquín indicó además, que otro de los ejes de esta investigación ha sido el enfoque sobre la pobreza que tiene el estado, ya que pone en evidencia el contraste con otros paradigmas de bienestar universal. Por esta razón, se despliegan una serie de acciones individuales que permitan que el sujeto se inserte en el mundo de la producción y el campo económico.

“Ese es por un lado el eje que estamos trabajando y, por otro lado, la relación entre estado y los saberes psicológicos. El estado neoliberal tiende a individualizar los problemas desde un punto de vista psicológico, porque toma ciertos saberes justificando las acciones desde el punto de vista de la evidencia científica y lo que hace es despolitizar la misma política pública. En el caso del programa Chile Crece Contigo se trabaja con la teoría del apego, donde lo que interesa es la relación madre – hijo y ahí descontextualizas y psicologizas toda la problemática que se sigue manteniendo desde la infancia”.

Cabe señalar que la también académica de la Universidad Central de Santiago ha publicado más de una decena de artículos de investigación vinculados a temáticas tales como Estudios de Género, Infancia, Multiculturalismo y Exclusión Social.