Egresado de Doctorado en Psicología se adjudica proyecto postdoctorado de la Dirección de Investigación PUCV
Mauricio Díaz Araya investigará en profundidad el discurso hegemónico del mérito académico en las trayectorias académicas y laborales de estudiantes primera generación universitaria en universidades regionales de Chile.

Fueron 36 proyectos postulados al concurso interno Postdoctorado 2023 de la Dirección de Investigación PUCV. Donde una comisión evaluadora seleccionó 12 de ellos, entre los cuales se encontraba la investigación titulada “Discurso hegemónico del mérito académico: Análisis de trayectorias académicas y laborales de estudiantes primera generación en universidades regionales de Chile”, postulada por el Dr. Mauricio Diaz, egresado del Doctorado en Psicología 2022.
Dr. Guillermo Rivera, profesor asociado y jefe de investigación de nuestra escuela, es quién actuará como patrocinador de Mauricio Díaz en este proceso que busca profundizar los hallazgos identificados en su tesis doctoral.
La investigación inicial del postdoctorando consistía en “Comprender desde la reproducción cultural el proceso de ingreso, permanencia y egreso universitario de estudiantes beneficiarios(as) de programas académicos y psicoeducativos de universidades de Chile” como lo es el programa PACE o propedéutico y “que tenían como característica principal que fueran de origen rural” indica el psicólogo.
Durante el postdoctorado, Mauricio Díaz indica que profundizará el objeto de estudio “en las trayectorias de estudiantes de primera generación, que tienen un origen generalmente asociado a clases populares, que son primeras generaciones de familias que llegan a la universidad y que también han sido acompañados por los dispositivos de acompañamiento psicoeducativo como puede ser el programa PACE”.
El investigador destaca en su formación doctoral a la académica Dra. Carmen Gloria Nuñez con quién profundizó sus conocimientos para investigar en educación ya que “desde el primer año que ingresé al doctorado empecé a trabajar con ella como tutora y posteriormente integré su grupo de investigación en educación Rural y fui trabajando con ella desde el 2018 al 2022 en diversos proyectos con ella en el área de Educación rural, y de ahí nace mi interés en investigar las trayectorias de estudiantes”.
A través del proceso de postdoctorado que tiene por duración un año, el doctor vinculará su investigación al discurso hegemónico del mérito no sólo en las trayectorias universitarias, sino que también en el ámbito del trabajo. Asimismo, Mauricio Díaz espera que su investigación logre incidir e “interpelar a la política pública sobre lo que está sucediendo a través del discurso de la meritocracia”.