Emotiva Ceremonia de Certificación de la 4º Versión del Diplomado en Convivencia Escolar
El pasado Sábado 21 de Octubre, en el Aula Media del Campus Sausalito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de la cuarta versión del Diplomado en Convivencia Escolar, dictado por el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar PACES PUCV.
La Ceremonia de Certificación contó con la participación de la Dra. Verónica López Leiva, Profesora de la Escuela de Psicología, Directora del Programa PACES-PUCV y del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, y a Srta. Natalie Rodríguez, Coordinadora de Formación Continua de la Escuela de Psicología PUCV, Docentes del Diplomado y los/as Participantes del Diplomado, quienes junto a sus familias este Sábado cerraron el proceso de formación iniciado el mes de Mayo.
En sus palabras de inicio, la Dra. Verónica López, Directora Académica del Diplomado, invitó a los 27 profesionales que se certificaron a «llevar estos aprendizajes a la vida diaria de las escuelas y que aporten con ellos a la construcción de un país más justo a través de un sistema educativo más inclusivo, que entienda la convivencia escolar como la posibilidad de vivir con otros diferentes a uno, y no como el control y la disciplina para cumplir las normas y evitar las multas».

Durante la Ceremonia se destacó a los profesores Marcela Irribarren y Claudio Osorio por su actitud proactiva y comprometida con la reflexión sobre la propia práctica, quienes se dirigieron a la audiencia compartiendo aprendizajes y recordando divertidas anécdotas.
«Esta ha sido una muy buena oportunidad para entender que la Convivencia se aprende y se aprende en la medida que todos y cada uno de nosotros se relaciona con otras personas, escucha la opinión de los demás y nos vamos fortaleciendo entre todos. Sabemos también que el desafío que viene para futuro no es fácil, porque la realidad es compleja, pero en la medida que el entusiasmo se siga manteniendo y sobre todo que veamos que en comunidad podemos lograr cambios, creo que lo vamos a poder lograr», señaló Marcela.
El Coordinador Académico del Diplomado, Sebastián Ortiz, comentó que mediante este programa de formación se busca «ofrecer una oferta programática que, por un lado, tuviera como componente el trabajo reflexivo sobre el desarrollo profesional de cada una de las disciplinas que participaban de este programa, pero también tener un componente práctico en el cual tuviéramos, no sólo compartir experiencias, sino que también pudiéramos problematizar sobre esas experiencias en materias de Convivencia Escolar».

Así también respecto de esta versión Héctor Opazo, Asistente de Coordinación del Diplomado, destacó que el grupo estuviera conformado por distintas disciplinas (docentes, psicólogos) y con distintos cargos en sus establecimientos (encargados de convivencia escolar, duplas psicosociales entre otros), lo que permitió un diálogo enriquecedor y diverso respecto de lo que pasa en las escuelas.
En estos momentos , el equipo de PACES ya está preparando la 5º Versión del Diplomado en Convivencia Escolar, la cual comenzaría en Mayo de 2018, y que incluirá un módulo de Formación Ciudadana a los contenidos ya existentes en el programa de formación. Los invitamos a visitar la página web de PACES para obtener más información sobre la nueva versión del Diplomado: http://www.paces.cl/