Escuela de Psicología inicia programa de aniversario con homenaje a la trayectoria de Carmen Tapia
Fue un homenaje pero también el inicio de las celebraciones. Y es que el Coloquio «El mundo de los niños hoy: una mirada desde la práctica clínica» marcó, por un lado, el comienzo de las actividades programadas por el aniversario número 25 de la Escuela de Psicología, y por otro, fue un reconocimiento a la trayectoria de la profesora Carmen Tapia, quien este año dejó la docencia en esta Unidad Académica.
La profesional realizó un recorrido teórico de las distintas corrientes que abordan la clínica infanto-juvenil y destacó el desarrollo de la terapia del juego y la hora de juego diagnóstica como las principales herramientas del trabajo con este grupo etario.
Acompañada de las psicólogas Angelina Bacigalupo y María Eugenia Meneses, la reconocida psicoterapeuta infanto-juvenil señaló que los niños en esta sociedad postmoderna se anteponen a un nuevo sufrimiento: «esta niñez carece de espacios de juego y la posibilidad de elaborar angustias complejizadas en nuestra sociedad, en donde «el tener (lo material, lo instantáneo) reemplaza el ser (niño o niña viviendo una niñez que le permite explorar otros caminos)».
Al final del encuentro, fueron sus propios estudiantes, hoy convertidos en psicólogos quienes agradecieron la formación, la experiencia y la dedicación de la académica. «Fue una emoción tremenda re encontrarme con ex alumnos y que pudieran expresar que uno pudo haber aportado en su formación. Es con lo que uno se paga como profesor» dijo la supervisora clínica acreditada.








La mayoría de los asistentes expresaron que los conocimientos adquiridos por Tapia han contribuido tanto en sus roles de psicólogos clínicos, pero también como padres y madres. A su vez, se generó el debate en relación a los nuevos desafíos que tienen como terapeutas de comprender el mundo de los niños hoy.
La ex alumna y también invitada al coloquio, Angelina Bacigalupo, indicó que «fue una jornada muy bonita, una instancia ideal para poder agradecerle a Carmen todo lo que nos ha entregado».
Por su parte, Luisa Castaldi, organizadora del evento sostuvo que «estos espacios son para intercambiar ideas, constituyen la posibilidad de sentirnos contenidos porque son inquietudes que todos compartimos. Y en particular hoy fue un encuentro de mucha emoción por los caminos recorridos»
Para Vicente Sisto, este primer coloquio implicó algo muy significativo. «Pudimos recorrer a través de su experiencia cómo el trabajo que se hace en la Universidad no solo es el traspaso de ciertas técnicas o conocimientos, sino que éste tiene mucho de contacto, acogida, de contención como señalaban sus ex estudiantes. Y eso es clave porque es el núcleo de lo que debe hacer la Escuela, la Universidad».
Carmen Tapia, ya alejada del pregrado, dijo que seguirá vinculada a las clases de postgrado y se dedicará a «tener un poco más de tiempo libre».
Un reconocimiento que se enmarca dentro del programa de celebración por los 25 años de la Escuela de Psicología, el cual considera la realización de otros tres coloquios, cuyo foco será abordar las distintas áreas de la disciplina con un referente académico -considerado emblemático y relevante- en la formación y construcción de la Escuela actual.