Escuela de Psicología PUCV : Líder regional en empleabilidad e ingreso salarial

Con datos aportados de MiFuturo.cl del Ministerio de Educación, el sitio T13.cl presentó ranking que indica cuáles serían las carreras mejor posesionadas en el campo laboral y es que no cabe duda que al momento de elegir una profesión, una de las mayores interrogantes es el desarrollo y sustentabilidad y para ello se han presentado encuestas e informes que ayudan a orientar a los estudiantes al momento de postular a una universidad.

Según la entidad, Ingeniería comercial, Derecho, Enfermería, Ingeniería Industrial y Psicología, son las más populares y a las cuales T13.cl, aplicó dicha medición. La lista del medio digital, indica que la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es la primera a nivel regional con un 93,3% de empleabilidad, al primer año de egreso y con un sueldo promedio que va de 800 a 900 mil pesos, al cuarto año de trabajo.

Luisa Castaldi, Directora de la Escuela indicó que, «El dato confirma el prestigio que tenemos en la región, por ser una Escuela líder en la formación de profesionales. Nuestros ex alumnos son nuestra mejor forma de marketing, ya que son reconocidos como psicólogos con una excelente formación y un sello profesional claro e identificable, definido, además que por un alto nivel de competencia, por un perfil ético y de responsabilidad social que destaca con respecto a otra casas de estudio».

OPCIONES VALÓRICAS

Desde una mirada nacional, la Universidad Católica de Chile figuró en el tercer lugar con un 83,3% de empleabilidad y un sueldo de $900 mil a $1 millón. En tanto la Escuela de Psicología PUCV, se encuentra en el noveno lugar, entrando al top ten de las escuelas con mayor resultado en el ejercicio de la profesión.

Ante ello, la Directora explicó que, «este indicador es más complejo de analizar, ya que se refiere al nivel de sueldo y eso por un lado varía mucho de región en región y por el otro depende del ámbito específico en que se desempeña el profesional. Nuestra disciplina ofrece múltiples y variadas áreas de desarrollo. Lo que destacaría es el tipo de trabajo al que postulan nuestros ex alumnos, que prefieren programas psicosociales, ligados al servicio público en vez que las empresas privadas. Nuestra Escuela tiene una formación fuertemente orientada al contexto social y de salud pública. Tenemos además muchos estudiantes sensibles a esos temas, a los que incentivamos para que se comprometan con el ámbito público, con proyectos sociales, educacionales y comunitarios. Y son justamente aquellos que ofrecen bajo sueldo y condiciones laborales precarias. Lamentablemente los ranking no valoran las opciones valóricas.