Escuela de Psicología PUCV organizó Foro de Análisis de Problemas Psicosociales donde participaron ONG Galerna y SENDA Valparaíso
La Escuela de Psicología de la PUCV invitó a ONG Galerna y Senda Valparaíso a un foro de conversación sobre políticas públicas, con el objetivo de observar desde una perspectiva pragmática, la creación, ideología, ejecución, facilitadores, obstaculizadores e impacto que poseen las políticas públicas en la población objetivo, los problemas sociales, la comunidad y el proyecto social.
René Squella Soto, Psicólogo y docente de la Escuela de Psicología PUCV, indicó que “en esta búsqueda de establecer innovación en el ámbito metodológico disciplinar, decidimos que era importante tener las experiencias desde los mismos actores. La Escuela de Psicología ya lleva un tiempo trabajando con instituciones (públicas y privadas) y ONGs del ámbito comunitario, así que decidimos estrechar lazos e invitar a personas que estuvieran vinculadas a nuestra escuela, a través del recibimiento de alumnos en práctica, tesis de investigación o trabajos de campos disciplinarios”, enfatizó el profesional.
Dentro de los/las participantes de esta instancia de reflexión, estuvo el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Valparaíso, a través de su Directora Regional Claudia Berrios. En torno a preguntas realizadas por estudiantes de psicología y la exposición de videos experienciales, ambas organizaciones procedieron a aclarar dudas en torno al trabajo comunitario y las políticas públicas, provocando un interesante debate de perspectivas desde el ámbito público y privado.
Los mismos actores de las organizaciones contaron cuáles son sus estrategias de trabajo, qué acciones realizan para abordar sus temáticas, dificultades y facilidades en el proceso de ejecución de un proyecto y generaron un pequeño diálogo con los estudiantes para aclarar algunas dudas, que se vinculan a la aplicación de los contenidos impartidos en el curso “Análisis de Problemas Psicosociales”.
ONG Galerna, explicó la importancia de dar a conocer a la organización y el trabajo multidisciplinario que se realiza con la población de la Región, a través de proyectos sociales y estudios, además de “mostrar a los y las estudiantes la importancia de realizar intervenciones sociales reflexivas, que retroalimenten, mejoren y potencien las políticas sociales”
La asignatura de Análisis de Problemas Psicosociales de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es dictada a estudiantes de la Escuela, que cursan quinto semestre. Para el enriquecimiento en la formación profesional de los estudiantes de psicología, el foro abordó las políticas públicas desde tres niveles: el nivel institucional, el nivel de la organización no gubernamental y la organización de la sociedad civil.
(fuente ONG Galerna)