Estudiante de la Escuela destaca en el equipo de atletismo universitario

Magdalena Olavarría, estudiante de tercer año en la carrera de Psicología representó a la PUCV en los 30 Campeonatos Nacionales Universitarios Deportivos

Una destacada participación tuvieron los/as deportistas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso durante el 2018, quienes se ubicaron en dentro de las tres mejores casas de estudios del país por su participación en los últimos 30 Campeonatos Nacionales Universitarios Deportivos.

Este evento, organizado por la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE), convocó a 28 universidades, las que compiten en distintas disciplinas. En el caso de la Escuela de Psicología PUCV, la estudiante de tercer año, Magdalena Olavarría fue distinguida por su participación en el equipo de atletismo, que integra desde su llegada a la universidad.

El año pasado fue muy buena porque participé de forma individual en la categoría de 400 metros y tuve buenos resultados, incluso bajé mi tiempo y en la posta quedamos cuartas. Este año estuvo más difícil por la carga académica, pero logré entrenar y clasificar por la posta, donde también obtuvimos el cuarto lugar.

Creo que es importante agradecer el apoyo de mis compañeros, porque el deporte es súper individual y competitivo, pero en la universidad quienes somos parte de la selección de atletismo somos muy amigos y compañeros, nos apoyamos mucho. A nivel regional también pasa lo mismo. Cuando vamos a los nacionales, aunque seamos de diferentes universidades, somos un gran grupo. Eso es súper lindo, considerando que no es un deporte de equipo.

¿Ha sido muy difícil compatibilizar lo académico con el deporte?

Pensé que iba a ser más complicado, porque obviamente hay que estudiar más que en el colegio, pero creo que organizándose bien es posible, tratando de estudiar un poco cada día. En mi caso además, han sido muy comprensivos en este sentido. El año pasado me tocaron dos campeonatos seguidos: el binacional –donde compiten representantes de Chile y Argentina- y a la semana siguiente el Nacional en Talca. 

Hablé con los profesores y todos entendieron. A veces los permisos o justificativos llegan muy tarde a las escuelas o profesores, pero acá confían y aunque eso pase, te dan las facilidades para competir.

¿Hace cuánto tiempo practicas atletismo?

Empecé súper chica. Primero en el colegio y después por el club Sporlif Lycée, donde estoy ahora. Llevo como 13 años de forma más competitiva. Actualmente, mi entrenador, Leonardo Fernández, también trabaja en la selección de la Universidad, entonces se aprovechan ambas instancias.

¿Quieres dedicarte al deporte de forma profesional a futuro?

A futuro quiero ejercer la psicología, porque me gusta mucho y en Chile no te puedes dedicar al deporte. Para mí ha sido muy importante compatibilizar los dos, porque ayuda a organizarte mejor y a veces estás tan pendiente de lo académico, que hacer un deporte es muy gratificante. Aunque es un deporte individual, compartir con  otras personas te quita el estrés que se vive en la universidad.