Estudiante del Doctorado realizó pasantía en Colombia

 «Me motivó el poder contactarme y colaborar con pares e investigadores que están trabajando en temáticas afines, con perspectiva local y latinoamericana» dice Macarena Morales, estudiante del Doctorado en Psicología, al recordar una de las razones que la llevaron a postular a una beca de la OEA (Organización de Estados Americanos) para colaborar en el desarrollo de proyectos de investigación en la Universidad de Los Andes de Colombia.

Macarena fue favorecida, así que en enero preparó maletas y se radicó en Bogotá los últimos cinco meses donde realizó una pasantía en el Centro de Investigación y Formación en Educación (CIFE) de la respectiva Universidad. «El proyecto en el que participé buscaba analizar el desarrollo de la estructura social del aula desde variables identificadas al inicio del año escolar. 

Éste es dirigido por Ana María Velásquez, una académica que se ha especializado en el desarrollo de metodologías cuantitativas para estudiar las interacciones entre compañeros de clase, logrando integrarlas con mayor confiabilidad como variables dentro de análisis más complejos sobre el clima del aula y de la escuela».

La estudiante de tercer semestre del Doctorado tuvo la posibilidad de compartir con alumnos en formación de postgrado sobre los avances en sus respectivas investigaciones, lo cual significó una retroalimentación mutua y reflexiva sobre aspectos metodológicos y teóricos. «También fue muy bueno participar de una cátedra de investigación cuantitativa avanzada, que representó una excelente oportunidad para reforzar mis conocimientos en la materia y también capacitarme en el uso de más software estadísticos. De hecho, tenía la necesidad de profundizar mi dominio de la estadística porque en mi campo de estudio, que es la educación, se argumentan problemáticas, políticas y decisiones en bases a cifras generalmente simples, y quisiera estar en mejores condiciones de poder entender, discutir y aportar en lo posible a complejizar» comenta Macarena.

La pasantía finalizó hace pocos días y Macarena ya se encuentra de vuelta en Viña del Mar. Asegura que fue «particularmente estimulante trabajar al alero de esta organización (CIFE) por cuanto promueve una visión ciudadana desde y hacia el quehacer educativo, a través de sus distintos proyectos de investigación y desarrollo, algunos de los cuales alcanzan una envergadura nacional y una relevancia científica internacional».

«Esta pasantía realizada por Macarena viene a confirmar que nuestro programa de Doctorado presenta todas las posibilidades para que nuestros estudiantes puedan desarrollarse en otros espacios de investigación, conocer otras culturas y poder colaborar en materias en las cuales podemos aportar, ya que experiencia en investigación y formación en educación tenemos. Creo que es sumamente enriquecedor tanto para la estudiante, como para el Doctorado y la Escuela, puesto que su internacionalización ya es un hecho que nos llena de orgullo» plantea Verónica López, Directora del Doctorado en Psicología de la PUCV, quien hace muy poco estuvo en Bogotá como profesora invitada del CIFE, oportunidad en la cual  brindó la charla Estudios mixtos en convivencia escolar: resultados y aprendizajes para las prácticas investigativas. Allí compartió problemáticas, métodos y resultados de proyectos de investigación sobre la convivencia en escuelas chilenas.