Estudiante del Doctorado se adjudica proyecto para articular una guía nacional de cuidado de la salud mental para profesionales subcontratado/as por el SENAME

Un catastro inédito a nivel nacional será aplicado y analizado por investigadores del Grupo de Estudios TRASAS

Determinar las prevalencias e incidencias del desgaste profesional y los riesgos psicosociales en el trabajo en profesionales subcontratados/as por el SENAME es el principal propósito del proyecto que investigadores del Grupo de Estudios TRASAS estarán desarrollando durante este año. Gracias a la adjudicación de un Fondo Concursable de la Dirección General de Vinculación PUCV, podrán desarrollar articular una guía nacional de cuidado de la salud mental en el trabajo a partir de los datos recabados.

José Matamala, estudiante de la cohorte 2018 del Doctorado en Psicología PUCV, es el responsable de la ejecución del proyecto “Investigando el desgaste profesional y riesgos psicosociales laborales para construir una guía de cuidado de la salud mental en el trabajo en programas psicosociales del SENAME”.

El psicólogo señala que el estudio contribuirá al  diseño de orientaciones generales basadas en evidencia para el resguardo y promoción de la salud mental en dicha área laboral. Este catastro ya se está aplicando en el Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores/as subcontratado/as por el Servicio Nacional de Menores (SINTRASUB-SENAME).

El estudio espera conseguir la participación una muestra representativa de este público que consiste en 372 hombres y mujeres. El catastro se aplica a través de una encuesta online de la plataform SurveyMonkey.

Cabe destacar que el sindicato ya tiene un vínculo con la escuela a través de una investigación que está coordinando el psicólogo en el marco del FONDECYT N°1191015 “Trabajo público en tiempos manageriales: prácticas cotidianas y formas de acción colectiva en contextos de alta rendición de cuentas y gobernanza financializada de lo público” dirigido por el Dr. Vicente Sisto, director del Doctorado y docente de la Escuela de Psicología PUCV.

Sobre el avance del estudio, José indica: “Lo que se viene en adelante es analizar los datos, construir un informe para el Sindicato (SINTRASUB-SENAME) con el que estamos trabajando. Además, vamos a desarrollar otras actividades, entre ellas un seminario de capacitación sobre uso y alcance de esta guía. Muchas de ellas son bien interesantes, ya que están orientadas principalmente a los y las trabajadoras del rubro. Asimismo, el estudio viene a fortalecer la investigación situada, favoreciendo la actividad de investigación en la Escuela de Psicología”.

El desarrollo de este estudio tendrá un impacto significativo en la formación de los diez investigadores que integran el Grupo de Estudios TRASAS. “Esto se focaliza en la producción científica situada y atingente a las necesidades del entorno inmediato, además de las futuras articulaciones de trabajo de apoyo mutuo con el sindicato”, indica.

Además, de forma indirecta permitirá que estudiantes de pregrado y postgrado de la Escuela trabajen en estas líneas programáticas y laborales, favoreciendo el acercamiento temprano a prácticas situadas relacionadas con su futuro laboral.

El objetivo de la Dirección General de Vinculación con el Medio al financiar estos proyectos es apoyar el desarrollo de actividades que se sostienen desde el quehacer propio de la Universidad y que den cuenta de una interacción bidireccional entre la institución y sus grupos de interés, es decir, que respondan a las demandas de la sociedad y, al mismo tiempo, contribuyan al enriquecimiento y retroalimentación de la calidad y pertinencia de la docencia e investigación.