Estudiante del Pregrado liderará proyecto social gracias a concurso de Innovación y Emprendimiento de la VRIEA
“La idea es poder generar una red que permita sostener cualquier tipo de crisis y emergencias a nivel comunitario” dice Sebastián Ortiz, estudiante de 5to año de la Escuela de Psicología, al referirse a su proyecto, que resultó ganador en el Concurso de Innovación y Emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo en la categoría Emprendimiento Alumnos de Pregrado.
“Formación de Operadores Sociales en primer apoyo Psicológico en contextos de crisis y emergencia, bajo la modalidad de trabajo E” es el nombre de la iniciativa que busca fortalecer la asociatividad al interior de las poblaciones, de modo que en momentos de crisis y/o emergencias sean los propios vecinos y organizaciones locales los que puedan articular una red que les permita sortear la dificultad.
“¿Cómo nos activamos para que en determinada situación de crisis y emergencias podamos desde la red movilizar recursos que permitan sostener ese momento?” se preguntó Sebastián Ortiz al presentar el proyecto. A raíz de la experiencia vivida en su práctica profesional en el Centro Comunitario Acción Reflexión Comunitaria Las Achupallas (ARCA), cuya línea de trabajo es fortalecer las bases para una sociedad más justa y participativa, el psicólogo en formación pensó que el trabajo en red podía replicarse en otras poblaciones y organizaciones, tal como ocurre en Achupallas. Esta idea es la que fue valorada y premiada.
“El trabajo de fortalecimiento de estas redes es un trabajo que uno puede hacer y siento que aún es más importante en las poblaciones” comenta Ortiz. Y agrega: “Queremos vincular el primer apoyo psicológico desde una perspectiva de trabajo en red, y así instalar nuevas capacidades en la misma red para que ésta pueda operar en casos de emergencias y crisis”.
Una iniciativa que para el estudiante representa una gran oportunidad de desarrollar un trabajo concreto en el ámbito de la psicología comunitaria y que además, generará impactos positivos en la comunidad y la sociedad en general. Gracias a los recursos que otorga la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, operadores sociales serán capacitados en apoyo psicológico para enfrentar una emergencia, pero también aprenderán cómo articular la red y hacer que ésta funcione en beneficio propio.
El proyecto será ejecutado por Sebastián Ortiz Mallegas de la Escuela de Psicología, Shlomith Cabezas de la Escuela de Pedagogía y Claudia Galaz de Trabajo Social.