Estudiantes de primer y quinto año realizan creación musical en el marco del Festival Acéfalo
Con el propósito de facilitar instancias que vinculen a los y las alumnos/as entre ellos/as y sus docentes en actividades que propongan a la psicología en diálogo con la música, las artes, el espacio y la corporalidad; un grupo estudiantes y profesores/as de la Escuela de Psicología PUCV participó de una jornada de creación colectiva en el Festival Acéfalo.
Esta instancia definida por su creador, Luis Toto Álvarez, como “un encuentro ecléctico, liberador, que convoca diversas prácticas y experiencias en la música, sonido, improvisación y creación”; reúne un amplio y radical espectro de artistas que transitan entre la experimentación, minimalismo, rock, free jazz, electrónica, entre otras, y se realiza en diferentes locaciones de la región de Valparaíso desde 2013.

En la oportunidad, estudiantes de primer y quinto año de la Escuela participaron de una jornada de creación musical en las dependencias de la Granja Aromáticas Los Aromos, una hacienda ubicada en las afueras de Limache donde se realiza cultivo orgánico sustentable dedicado a la extracción de aceites esenciales y de hierbas aromáticas.
Durante la actividad, estudiantes y profesores fueron parte de una clase expositiva donde se puso en discusión universalidad del repertorio musical. “El propósito de la actividad era conectarse con otra manera de entender las emociones, la creatividad y el sentido de la musicalidad, contrastándolo con aspectos propios de la disciplina. Además el lugar era muy lindo y compartimos un almuerzo al aire libre”, comentó Luisa Castaldi.
Finalmente, alumnos/as y profesores compartieron la musicalización de sonidos realizada de forma colectiva. Posteriormente, comenzó el concierto donde se presentó Ballrogg, un dúo formado por el clarinetista y saxofonista Klaus Ellerhusen Holm y el contrabajista Roger Arnzen, quienes según la crítica, han reinventado la música clásica estadounidense y sus raíces populares.