Estudiantes de Psicología organizan Seminario sobre Imaginarios visuales en América Latina
Nicolás Ríos, Johsselyn Plumer, Tania Hevia y Joedith López son el equipo que integra la Editorial Contrafoco y que ha dado vida a la IV versión del Seminario Territorios de la imagen 2013 que en esta versión trae como temática a los “Imaginarios visuales en América Latina: Territorios, trayectos y colonialidad de las imágenes”.
Los días lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre se desarrollará la cuarta versión organizada por la plataforma editorial Contrafoco y patrocinada por el Fondo de Desarrollo Institucional MINEDUC-PUCV y el Sistema de Bibliotecas de la Municipalidad de Providencia.
Esta nueva edición del seminario buscará contribuir al debate sobre las múltiples formas en que la visualidad y las imágenes se han implicado en la conformación de regímenes políticos y estéticos característicos de la modernidad-colonialidad en Latinoamérica, así como la relación que éstos tienen con procesos de hibridación, globalización y dislocación que han modificado el mapa de saberes, prácticas y geopolíticas del conocimiento.
La primera jornada del encuentro incluirá el desarrollo de tres mesas redondas que abordarán temas como la construcción visual de los imaginarios indígenas, la emergencia de los estudios visuales en Latinoamérica, y las relaciones entre las imágenes y las políticas de memoria. Su desarrollo tendrá lugar en el Café Literario Parque Balmaceda (Avenida Providencia #410, Metro Salvador) durante la primera jornada, a partir de las 11 horas. Al siguiente día, el seminario continuará en Valparaíso desde las 10 horas y contempla el desarrollo de dos clases abiertas a cargo de Mariana Giordano y Marta Cabrera. La actividad cerrará con un coloquio que abordará los cruces entre el patrimonio, la colonialidad y la sexualidad como ejes de discusión. Todos los eventos de la segunda jornada se llevarán a cabo en el Parque Cultural de Valparaíso (Calle Cárcel 471, Cerro Cárcel).
La entrada al coloquio y las mesas redondas del seminario es liberada, previa inscripción en contacto@contrafoco.cl.
Más información en www.contrafoco.cl o en el Facebook del evento.