Estudiantes de último año realizan Foro sobre Explotación Sexual Infantil

El pasado Jueves 29 de noviembre se realizó el Foro «Explotación sexual infantil: abordaje multidisciplinario e intervención en red», espacio en el cual se reflexionó sobre esta temática desde diversas perspectivas, incluyendo aspectos teóricos y principalmente prácticos.

El evento, organizado por estudiantes de último año de nuestra carrera, tuvo como invitados a profesionales de las Ciencias Sociales que actualmente forman parte de programas e intervenciones que abordan la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA). Dentro de las conceptualizaciones existentes, podemos entender la ESCNNA como “aquella actividad en que un adulto utiliza a una persona menor de 18 años con propósitos sexuales a cambio de dinero o de algunos ‘favores’ como amparo o protección” (Marco para la Acción Contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes. Ministerio de Justicia.  Santiago, Chile, junio 2000).

Por un lado, expusieron Marta Unión (Trabajadora Social) y Eric Droguett (Psicólogo), quienes forman parte de la ONG Raíces, institución que viene trabajando hace más de 15 años en Explotación Sexual Infantil en Santiago. También se presentó Carmen Gloria García (Trabajadora Social), integrante del Centro Antú, el cual es un programa de reparación ambulatoria que trabaja en el sector de Valparaíso y sus alrededores.

Los tres destacaron la importancia del abordar multidisciplinariamente esta problemática, de la labor en terreno y el trabajo en red desde una mirada sistémica. Así también plantearon la urgencia de mejorar las políticas públicas, de cambiar las prácticas cotidianas en distintas esferas (culturales, judiciales, entre otras) y la necesidad de potenciar la formación de profesionales respecto al tema.

Según nos contó una de las organizadoras del evento, Valeska López, «es importante el visibilizar temáticas como esta en los espacios académicos, ojalá trascendiendo la mera reactividad a la contingencia, como por ejemplo en relación a los hechos que han pasado en las últimas semanas en nuestro país. Es necesario que tanto nuestra Escuela como las demás carreras incluyan el Abuso o la Explotación Sexual Infantil en sus programas de estudio, para que cuando en nuestra vida laboral o en las prácticas profesionales nos enfrentemos a estas problemáticas sepamos desenvolvernos de manera correcta». Es por ello que dentro de los objetivos del equipo organizador se espera el próximo año poder abrir espacios e instancias más sistemáticas en los cuales se pueda profundizar con mayor complejidad temas referidos a la infancia.