Estudiantes realizan aprendizaje experiencial en Taller Organizacional

Los estudiantes de 5° año del taller Organizacional, dictado por la profesora Paula Ascorra, realizaron dos sesiones de aprendizaje experiencial tipo outdoor en el Jardín Botánico y en la Playa «Las Salinas» como parte de un trabajo práctico de la asignatura. El trabajo consistía en diagnosticar a una organización y luego implementar una mejora utilizando la información arrojada por el análisis previo.

«Ellos diagnosticaron que al aplicar una escala de bienestar subjetivo a los alumnos de 5° año, lo que salía más descendido era la autonomía, que tiene que ver con que los estudiantes están recién ingresando al ámbito laboral y se sienten con pocas capacidades y poca autoconfianza en ellos mismos», explicó la profesora Paula Ascorra.

El grupo realizó una actividad experiencial tipo outdoor, «porque uno no va a aprender confianza leyéndose un libro, entonces la idea era ver cómo podíamos experimentar la confianza y además socializarla en el grupo. Entonces se hicieron dos outdoors, uno en el Jardín Botánico y otro en las Salinas, y en el fondo lo que pusimos en ejercicio fue el vínculo con el otro, la autoconfianza, la confianza en el otro a través de distintas experiencias que después se reflexionaban grupalmente».

De acuerdo con la académica, en el ámbito de la psicología organizacional se está trabajando mucho el aprendizaje experiencial. La teoría dice que el 20% del aprendizaje que uno logra almacenar es con la metodología directa de lectura, si tú a eso le agregas la ejercitación, aumentas de un 20% a un 40%, pero el 80% del aprendizaje en el hacer, en el aprender haciendo es el que más deja en el cuerpo y en la memoria.

Entonces, las organizaciones han tomado todas estas investigaciones y han desarrollado lo que se llama: «experiencias de aprendizaje», con el objetivo de diseñar experiencias que permitan el aprendizaje en conjunto con otros. «Porque además hay habilidades y conocimientos tácitos que no se pueden aprender de manera directa, entonces la única forma es aprender haciendo», precisó la académica.