Ex alumnos/as de la Escuela de Psicología de la PUCV destacan académicamente en Reino Unido

Los egresados/as se desempeñan positivamente en el área laboral y académica relevando el pensamiento crítico que la escuela les otorgó para posicionarse donde están actualmente.

Son una gran cantidad de ex estudiantes de nuestra escuela que continúan formándose académicamente en prestigiosas universidades y organizaciones extranjeras, contribuyendo desde sus conocimientos y ampliando sus habilidades profesionales en las diversas áreas.

Conversamos con cuatro de ellos, que actualmente se encuentran en Inglaterra, a cerca de sus trayectorias y logros.

Carolina Borquez, Máster en Psiquiatría y Psicología organizacional

La Mtr. Carolina Borquez inició sus estudios en Europa con el diplomado de Coaching en University of Cambridge y con el Máster en Psiquiatría y Psicología Organizacional en King’s College London.  Durante su trayectoria laboral se ha desempeñado en diversas organizaciones liderando proyectos internacionales en áreas relacionadas a la Psicología Organizacional y Coaching.

Actualmente la alumni trabaja en Wise desempeñando el rol de Líder de Gestión de Talento y Desempeño.

Para la académica el “pensamiento crítico” entregado por la Dra. Paula Ascorra ha formado parte importante de sus logros de hoy, señalando “uno de los feedback que recibí en el proceso de reclutamiento de Wise fue, entre varias características personales, el pensamiento crítico como la competencia más funcional como psicóloga”.

Según Carolina esta formación entrega una mirada más profunda en términos de reflexión, permitiendo abordar los problemas desde la fenomenología y a través de una mirada más horizontal “no teniendo juicios ni aprensiones”, comentó la psicóloga.

Francisca Álvarez, Doctorado en Política y Gestión del Desarrollo

La Dra. Francisca Álvarez inició sus estudios en Europa con el Máster en Gestión de Recursos Humanos en la University of Liverpool y con el Doctorado en Política y Gestión del Desarrollo en la University of Manchester. Durante su trayectoria laboral se ha desempeñado en diversas organizaciones enfocándose en la docencia, en la Psicología Organizacional y en la realización de investigaciones.

Actualmente la alumni trabaja en Alliance Manchester Bussiness School, desempeñando el rol de profesora asociada. Además, desarrolla investigaciones basadas en su tesis doctoral “Relatos divergentes de ciudadanía: Perspectivas, exhibición y promoción de Comportamientos de Ciudadanía Organizacional por el personal de sostenedores escolares en Chile».

En palabras de la psicóloga, la motivación entregada por el Centro de Investigación y Educación (EduInclusiva) de la PUCV le permitió desarrollarse en el área de la investigación, así como también los valores y el marco teórico brindado por la Escuela de Piscología, “obteniendo una visión más social y no reduccionista de los fenómenos sociales e individuales”, comentó.

Según Francisca, la Escuela crea cercanías, espacios y oportunidades para que los alumnos/as puedan desarrollar al máximo sus habilidades. “Actualmente le hago clases a estudiantes de diversas nacionalidades (…) la mirada empática y cercana en mi docencia ha sido gracias a los aprendizajes entregados por la Escuela”, enfatizó.

Nickolas Laport, Máster en Arte, Pensamiento Social y Político

El Mtr. Nickolas Laport inició sus estudios  en Europa con el Máster en Arte, Pensamiento Social y Político en University of Sussex y con el Máster en Innovación, Política Pública y Valor Público, en la University College London (UCL). Durante su trayectoria laboral se ha desempeñado en diversas organizaciones internacionales colaborando y generando proyectos de innovación.

Actualmente el alumni trabaja en Digital Catapult, Industria de tecnología digital avanzada de Londres, desempeñando el rol de Socio de Innovación.

Según el académico, las herramientas técnicas entregadas por la Ps. María Julia Baltar, docente de las asignaturas de Psicología Educacional, ha marcado de manera positiva las experiencias laborales en el extranjero, “trabajo dirigiendo comunidades de prácticas pedagógicas, que es lo que me enseñó la Ps. María (…) pero desde una versión más liviana y no política (…) y recién ahora, está tomando la misma perspectiva”, enfatizó.

Para Nickolas Laport, nuestra Escuela de Psicología es la mejor de Chile, esto gracias al marco teórico, crítico, y a las oportunidades brindadas, enfatizando “yo le debo mucho a la escuela, yo estudié, trabajé, hice clases de investigación, todo lo que me permitió ganarme la beca para estudiar la primera vez en el extranjero. Es la mejor de Chile. No tengo la menor duda”.

Fernanda Ruiz Tagle, Máster en Psicología Psicoanalítica del Desarrollo

La Dra.© Fernanda Ruiz Tagle inició sus estudios en Europa con el Máster de Psicología Psicoanalítica del Desarrollo en University College London (UCL). Durante su trayectoria laboral se ha desempeñado en diversos centros de salud. Entre el que más destaca, está el Anna Freud National Centre for Children and Families, organización benéfica de salud mental para niños y niñas.

Actualmente la alumni trabaja en el Homerton Healthcare NHS Foundation Trust como psicóloga clínica infanto juvenil. Además, cursa el Doctorado de Estudios Psicoanalíticos en University College London (UCL).

En palabras de la académica, el mayor sello y aprendizaje brindado por la Escuela de Psicología es el de “comprender las situaciones desde una perspectiva más completa y factorial. Yo les traigo a los equipos con los que trabajo no solo la experiencia de ser de otra parte, sino también esto de analizar las cosas en su globalidad”, comentó Fernanda.

Según la psicóloga, la formación adquirida en la casa de estudios es lo suficientemente buena para recoger nuevas experiencias en el extranjero, comentando “la gente que sale de la escuela demuestra habilidad para competir por puestos en programas internacionales y de trabajos”.

Actualmente, son varios los ex estudiantes de nuestra Escuela de Psicología que siguen perfeccionando sus habilidades y conocimientos fuera de Chile, buscando nuevos aprendizajes y oportunidades para el desarrollo personal y académico. Desde nuestra casa de estudios nos sentimos orgullosos y les brindamos todo el apoyo. Esperamos seguir generando fructíferos vínculos y siendo parte de sus trayectorias.