Exitoso cierre de Diplomado en Intervenciones Terapéuticas en la Infancia

El proceso de formación que comenzó en el mes de mayo, finalizó con una emotiva ceremonia donde se reconoció a los profesionales que participaron en esta tercera versión.

El miércoles 20 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de cierre de la tercera versión del Diplomado en Intervenciones Terapéuticas en la Infancia. El programa dirigido por Luisa Castaldi, psicóloga y académica de la Escuela de Psicología PUCV, es parte del área de Formación Continua de la Escuela de Psicología PUCV.

Según estudios recientes, un alto porcentaje de niños, niñas y jóvenes presentan dificultades en su desarrollo psicosocial, muchos de ellos asociados al impacto que tiene para estos el adaptarse a un entorno cada vez más exigente. En esta línea, la Escuela de Psicología PUCV propone una alternativa orientada a profesionales de las Ciencias Sociales que deseen profundizar una mirada ética y profesional de las intervenciones terapéuticas en la infancia.

Una de las principales características que marcó las tres versiones que se han desarrollado en Viña del Mar – y la que se está llevando a cabo en Punta Arenas- es la concurrencia de profesionales de diferentes áreas, lo que a juicio de la académica es muy provechoso para la instancia

 «Hemos abordado el tema infancia, pero desde una perspectiva de familia e infancia y gracias a los profesionales de distintas áreas que asisten tenemos la posibilidad de darle un mirada multidisciplinar, lo que es muy interesante», señaló Luisa Castaldi.

Para Natalie Rodríguez, psicóloga y Coordinadora de Formación Continua, uno de los principales objetivos de este departamento es colaborar en la formación de profesionales de distintas áreas de las ciencias sociales «Nuestra misión como Formación Continua es entregar herramientas reflexivas y prácticas a las y los profesionales. La idea es aportar desde una mirada ética y crítica, la posibilidad de entender los fenómenos, en tanto procesos sociales e históricos. Agenciando de esta manera, recursos para poder abordar las complejidades que enfrentan las y los profesionales en la actualidad».

Finalmente, enfatizó en la posibilidad que el área de Formación Continua le entrega a la universidad » Es muy importante para nosotros como Escuela vincularnos continuamente con las comunidades en el ámbito local, regional, nacional e internacional. A partir de esto, cobra sentido que seamos parte del área de Vinculación con el Medio, porque esta es una instancia de intercambio con las comunidades en las que cada profesional trabaja».