Experto internacional participará de seminario abierto en escuela de psicología
Este miércoles 25 de mayo a las 9:30 se realizará el seminario abierto “Prácticas psicosociales en Chile y Uruguay: diálogos sobre políticas públicas y comunidad” en el Aula Media, del Campus Sausalito en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En este evento participará el psicólogo uruguayo Jorge Chávez Bidart, quien se ha dedicado a investigar este ámbito en el contexto latinoamericano, especialmente en su país.
Jorge Chávez es profesor e investigador en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República de Uruguay, siendo parte de su cuerpo docente desde hace más de 20 años. El profesor trabaja en el área de la Psicología de la Educación y Psicología Social, desarrollando principalmente cuatro líneas de investigación: Estudios sobre las prácticas profesionales: un abordaje desde los Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad y Estudios sobre Gubernamentalidad; Genealogía del pensamiento y prácticas de las corrientes psicológicas en Uruguay; Identidades docentes, enseñanza superior y prácticas educativas y, Psicologia y Gubernamentalidad: Genealogía de las prácticas psicológicas y tecnologías de gobierno.

El investigador plantea que «las prácticas de los psicólogos y específicamente aquellas enmarcadas en las políticas públicas nos brindan un territorio idóneo en donde encontrar y analizar esas redes heterogéneas referidas a la aplicación del conocimiento dentro de las prácticas llevadas adelante por el Estado”.
Ésta y otras reflexiones serán abordadas en este Seminario Abierto del próximo jueves 25 de mayo en la PUCV, donde se analizarán desde un punto de vista comunitario, algunas políticas públicas implementadas en el país. El objetivo central de esta actividad será brindar un espacio de reflexión en torno a las implicancias de las prácticas profesionales de los psicólogos y psicólogas en la construcción de las mismas.
La actividad, también contará con la presencia de dos profesionales que trabajan directamente en la formulación y evaluación de programas de la política pública en Chile: Luis Toledo Araya, psicólogo de la Universidad de Santiago, Encargado de la Sección de Evaluación y Proyectos del Departamento Técnico de JUNJI y Alicia Varela Hidalgo, psicóloga de la Universidad de Chile, Coordinadora Nacional de los Programas PMI, CASH y CECI de la JUNJI.
Esta actividad académica forma parte del proyecto Fondecyt Nº 11150443, dirigido por la Profesora María Isabel Reyes, que busca estudiar la Performatividad del liderazgo en contextos psicosociales y comunitarios, realizando un análisis multidimensional de discursos, narrativas y prácticas asociadas a programas sociales, para el abordaje de la desigualdad en el Chile actual. En este proyecto participan estudiantes y profesionales de las PUCV, USACH y Universidad Santo Tomás, para más información ver: http://performatividadyliderazgo.cl/web/