DIPLOMADO EN CONSULTORÍA Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
DIRECTOR: Dr. Rodrigo Piñones
COORDINADOR
Ps. Daniel Peñafiel y
Mg. Sergio Pinto
MODALIDAD
Presencial
DURACIÓN
80 horas cronológicas
VALOR
$1.000.000
FECHA DE INICIO
4 de abril de 2023
CONTACTO
rodrigo.pinones@pucv.cl
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El presente diplomado tiene por finalidad el entregar una actualización y profundización en temáticas relacionadas con la consultoría organizacional y la gestión del cambio, poniendo un especial énfasis en el análisis y comprensión del rol que el/la consultor/a tiene en los procesos como facilitador de la transformación y el agenciamiento de personas y grupos humanos.
Para llevar a cabo lo anterior, se propone realizar un programa de formación que contemple, en una primera instancia, módulos de actualización en teorías de análisis organizacional y estudios organizacionales. En un segundo momento, se proponen módulos teórico-prácticos en las áreas de consultoría organizacional, así como también en gestión del cambio organizacional, enfatizando en el papel que el liderazgo y el trabajo en equipo adquieren desde una perspectiva estratégica en la gestión del mismo.

En un tercer momento, el Diplomado contempla abordar las estrategias de cierre y continuidad en los programas y planes de desarrollo organizacional a través del análisis y reflexión crítica del oficio de el/la consultor/a organizacional, especialmente en los resguardos éticos implicados en el proceso de cambio y transformación.
Dado el carácter teórico-práctico y profesionalizante del Diplomado, se espera que los/as estudiantes al finalizar el programa puedan diseñar y elaborar un proyecto de cambio organizacional que contemple las siguientes etapas: diagnóstico, diseño, planificación y ejecución y, finalmente, cierre y continuidad del mismo.
OBJETIVO GENERAL
Analizar la realidad organizacional de empresas e instituciones, identificando sus principales características, para diseñar y ejecutar un proyecto de consultoría, atingente y realista que dé una respuesta apropiada a las necesidades de empresas y/o instituciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Comprender y analizar críticamente los modelos y metodologías de análisis organizacional utilizados para la identificación y comprensión de las necesidad de cambio y transformación organizacional de instituciones chilenas
- Conocer las características, usos y etapas contempladas en un proceso de consultoría organizacional con la finalidad de diseñar proyectos que respondan a las necesidades y requerimientos de cambio y transformación organizacional
- Conocer estrategias de desarrollo organizacional de nivel individual y grupal utilizadas para favorecer el cambio y transformación de personas y grupos humanos en organizaciones
- Diseñar, ejecutar y evaluar un plan y un programa de consultoría organizacional en instituciones públicas o privadas, que respondan a las necesidades y requerimientos específicos de la mismas.
- Conocer y analizar las implicancias éticas y relacionales presentes en la realización de un proceso de consultoría organizacional.
CONTENIDOS
- Paradigmas de Análisis Organizacional y Teoría Organizacional
- Cambio y Desarrollo Organizacional
- ¿Qué es la Consultoría Organizacional? Conceptos y modelos
- La consultoría en Gestión de Personas
- Contacto inicial, identificación de la demanda e identificación de áreas de intervención.
- Diseño de propuesta técnica y económica al cliente.
- Contrato profesional y de prestación servicios en la consultoría: elementos legales y procedimentales.
- Niveles y ámbitos de la intervención.
- La facilitación sistema de procesos de cambio
- Coaching, agenciamiento y transformación.
- Análisis de Rol Organizacional.
- Las competencias comunicativas y las disposiciones afectivas en los equipos de trabajo.
- La micropolítica del cambio organizacional: alianzas y coaliciones.
- Competencias profesionales del consultor/a organizacional: la escucha activa, indagación y competencias comunicativas.
- La ética organizacional en la consultoría organizacional.
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL PROGRAMA
a) Participación:
- Asistencia mínima (debe ser superior a un 75%): 80% de asistencia a las sesiones presenciales.
- Nº total de clases: 20 clases de cuatro horas cronológicas cada una. El/la estudiante podrá faltar a un máximo de 4 clases (8 horas cronológicas)
b) Conocimientos:
- Calificación de conocimientos con nota de 1 a 7.
- Nota mínima de aprobación 4,0.-
- La evaluación del Diplomado consiste en el diseño e implementación de una consultoría organizacional. En grupos de trabajo, los y las participantes deberán –al finalizar el Diplomado– presentar el proyecto realizado (40% de la nota) al equipo docente y, además, entregar un informe que dé cuenta del proyecto, del proceso y de los principales resultados obtenidos (60% de la nota).
PERFIL DE INGRESO
- Psicólogos/as y profesionales de las ciencias sociales que se desempeñen en el área de gestión de personas, desarrollo organizacional y/ consultoría organizacional.
- Profesionales del área de la administración y gestión organizacional: Ingenieros/as Industriales, Ingenieros/as Comerciales, Contadores Auditores, Abogados que se trabajen en el área de gestión de personas y/o consultoría organizacional.
- Profesionales de la Educación que trabajen en el área de formación continua, capacitación y/o consultoría organizacional.
- Profesionales de disciplinas de la comunicación, diseño, publicidad, marketing, y áreas afines, que se desempeñen laboralmente en áreas afines a la consultoría organizacional.
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
Los postulantes deben enviar vía correo electrónico los siguientes documentos a la Coordinación Académica del programa:
Carta
de Motivación
Fotocopia simple carnet de identidad
Fotocopia simple del Título o licenciatura
Curriculum Vitae en formato libre
Participar de una entrevista de ingreso
DOCENTES A CARGO
Daniel Peñafiel
Escudero
Psicólogo Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Daniel Peñafiel Escudero
Coach Ontológico Senior, Newfield Consulting. Coach Avanzado, Newfield Network. Coach Avanzado en intervenciones corporales, Newfield Network. Perfeccionamiento en Mindfulness y Terapia Centrada en la Compasión. Docente Universitario de pregrado en la Escuela de Psicología de la PUCV y Universidad de Valparaíso, y de postgrado en la PUCV. Consultor y Relator para organizaciones públicas y privadas por más de 18 años.
Sergio Pinto
Villalobos
Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Sergio Pinto Villalobos
Postítulo en Gestión de Recursos Humanos de la Escuela de Negocios para Ejecutivos de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos de la Universidad del Desarrollo.
Rodrigo Piñones Valenzuela
Doctor(c) en Filosofía, PUCV; Magíster en Filosofía, PUCV
Rodrigo Piñones Valenzuela
Diplomado en Gestalt y Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académico del área del Trabajo y de las Organizaciones en la Escuela de Psicología, PUCV.
Guillermo Rivera
Aguilera
Psicólogo de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso
Guillermo Rivera Aguilera
Doctor en Psicología de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Académico e investigador de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Es miembro del Grupo chileno de Estudios Organizacionales –MINGA– y parte de la Red Latinoamericana de Estudios Organizacionales -REOL-. Ha publicado diversos artículos científicos sobre juventud, trabajo y organizaciones; en México, Colombia, Argentina y Chile. También ha sido investigador visitante en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia y en la School of Business and Management de la University of Leicester, Reino Unido. Actualmente forma parte del claustro del Doctorado en Psicología de la PUCV y es editor de la revista Psicoperspectivas Individuo y Sociedad.
Aroldo Cárcamo
Psicólogo Universidad Central, Coach Ontológico Senior, Newfield Consulting.
Natalia Lidijover
Socióloga, Universidad de la República, Magister en Coaching Ontológico Senior Newfield Consulting.
Javiera Guíñez Navasal
Técnico en Nivel Superior en Contabilidad General ICEL Chile, Productora, Contadora y Gestora cultural y patrimonial.