DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA HERRAMIENTAS
PARA LA INTERVENCIÓN
DIRECTORA: Dra. Luisa Castaldi
COORDINADOR
Mg. Felipe Rodríguez
MODALIDAD
Presencial
DURACIÓN
120 horas cronológicas
FECHA DE INICIO
13 de abril
VALOR
$1.800.000
CONTACTO
felipe.rodriguez@pucv.cl
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El diplomado en Psicología Clínica (orientación sistémico – relacional) se orienta a ofrecer experiencia de campo y perfeccionamiento profesional en el ámbito clínico, a través de un espacio de formación de calidad y con altos estándares éticos a psicólogos que inician su desempeño profesional en este ámbito o necesitan fortalecerlo, en un contexto protegido, con supervisión directa e indirecta.
Así, el diplomado en Psicología Clínica PUCV emerge como una instancia formativa eminentemente práctica, que da continuidad al desarrollo de las competencias y habilidades clínicas desarrolladas en la formación de pregrado como también, responde a la demanda creciente de atención de personas individuales, parejas y familias, que consultan en la Clínica Psicológica PUCV.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar herramientas teórico-clínicas para el análisis, evaluación e intervención de casos con una perspectiva sistémico-relacional, enriqueciendo su experiencia profesional en el área clínica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Adquirir nuevos conocimientos y habilidades desde la praxis de la profesión.
- Desarrollar la identidad profesional, ampliando la conciencia tanto de los atributos y habilidades personales, como de las propias dificultades frente al acompañamiento de los procesos terapéuticos.
- Construir y ampliar una red profesional de derivación y contacto
CONTENIDOS
- Conformación del grupo.
- Motivo de consulta y síntomas clínicos.
- Ingreso primeros consultantes.
- Exploración terapéutica y Construcción de la hipótesis diagnóstica.
- Definición objetivos terapéuticos, intervenciones posibles.
- Elementos de la relación terapéutica: características de la construcción del vínculo.
- Profundización características específicas del sufrimiento, movimientos terapéuticos, técnicas de intervención.
- Cumplimiento de objetivos, elaboración, cierre, nuevas preguntas.
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL PROGRAMA
a) Participación:
Asistencia mínima (debe ser superior a un 80%): 19 clases / Nº total de clases: 24
b) Conocimientos:
- La aprobación será con nota (de 1 a 7) con reprobación automática bajo 4.0.
- La evaluación se realizará en dos momentos:
– Evaluación intermedia (mitad de julio)
– Evaluación final
PERFIL DE INGRESO
Este Diplomado está dirigido a:
- Dirigido a Psicólogos/as que hayan tenido ya alguna experiencia en el área clínica (práctica profesional o trabajo inicial en el área) y que tengan un conocimiento básico del enfoque sistémico – relacional.
- Eventualmente, y de acuerdo a la valoración del caso a caso, podrán acceder psicólogos/as con experiencia en otras áreas profesionales.
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
Los postulantes deben presentar:
Carta
de Motivación
Fotocopia simple carnet de identidad
Fotocopia simple Título o licenciatura (según requerimiento)
Curriculum Vitae en formato libre
Dado el cupo restringido de los/las participantes, se realizará una entrevista previa al inicio del diplomado, destinada a confirmar el interés y expectativas de quien postula y su adecuación respecto a los contenidos del Diplomado.
DOCENTES A CARGO
Luisa Castaldi
Directora de la Clínica Psicológica PUCV. Psicóloga, Universidad de Roma “La Sapienza”, Italia.
Luisa Castaldi
Magíster Psicologia Clínica, Mención Estudio de la Pareja y de la Familia, Universidad Diego Portales. Académica de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Felipe Rodríguez Langdon
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Psicología Clínica: Terapia Sistémica Familiar…
Felipe Rodríguez Langdon
de Pareja e Individual, Universidad San Sebastián. Postítulo en Terapia Sistémica Familiar, de Pareja e Individual, Instituto de Terapia Familiar de Santiago (ITF). Académico de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Valentina Vallejo Correa
Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Psicología Clínica, Universidad de Chile.
Valentina Vallejo Correa
Diplomada en Psicopatología del Vínculo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga, Universidad de Valparaíso. Profesora Escuela de Psicología PUCV