Geraldi Leudo Zárate, estudiante de Doctorado en Psicología, gana convocatoria de beca de investigación internacional CLACSO
El proyecto postulado por la estudiante del programa de la Escuela de Psicología, junto a su compañera Margarita Losada, fue uno de los cinco seleccionados entre 92 postulaciones que se presentaron desde toda América Latina y el Caribe.
“Economía del Cuidado: Estrategias de una Asociación de Mujeres Firmantes de la Paz Frente a la Política Pública de Reincorporación en Colombia” es el nombre del proyecto postulado por la estudiante internacional -de origen colombiano- Geraldi Leudo y su compañera coterránea Margarita Losada, para la convocatoria de investigación “Cuidados y Políticas Públicas” lanzada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y ONU Mujeres.

En la convocatoria postularon 92 proyectos desde toda América Latina y el Caribe y fueron solo cinco los seleccionados donde el de la estudiante del Doctorado en Psicología PUCV fue el único escogido de Chile junto a otros de México, Argentina, Uruguay y Ecuador.
Geraldi Leudo, Psicóloga de profesión con una Maestría en Psicología Comunitaria, cuenta que en Colombia, su país de origen, ha trabajado “con personas en proceso de reincorporación, Firmantes de la Paz (excombatientes de las FARC-EP)”, y a partir de ahí nace el eje central de su proyecto presentado que busca “sistematizar la experiencia de la Asociación de Mujeres firmantes de la paz frente a la Política Pública de Reincorporación en Colombia, para poder visibilizar los procesos que ellas adelantan porque, en su gestión ellas son las principales beneficiarias, pero también están abiertas a la comunidad y trabajan temas como violencia basadas en género, nuevas masculinidades, realizan talleres, encuentros, tienen un espacio de cuidados para niños y niñas, entre otras cosas”, explica.
El trabajo con firmantes de la paz en proceso de reincorporación
La psicóloga explica que en el año 2019, producto del trabajo de campo en su tesis de maestría, tuvo su primer acercamiento a “uno de los espacios territoriales, , donde se realizaba el proceso de reincorporación de los excombatientes”.
A partir de ese trabajo es que “entra el género en mis líneas de investigación porque justo en los diálogos de 2019 pudimos ver –junto a Margarita Losada– que para la mujer había esa sensación de que en medio del conflicto tenían un lugar muy cercano a lo igualitario en cuanto a la distribución de tareas Pero con el proceso de reincorporación, había esa sensación de un posible retroceso en los roles asociados al género, porque las mujeres estaban volcándose a tareas asociadas al cuidado. Mientras sus pares hombres tenían una mayor participación en las actividades productivas, las mujeres estaban sosteniendo en las reproductivas, por ejemplo.”, comenta Geraldi.
El estudio en el Doctorado en Psicología PUCV
La motivación para ingresar al programa y viajar desde Colombia a Chile nace porque está enfocado en “psicología y transformaciones sociales y yo trabajo como psicóloga social-comunitaria. Entonces me gusta esa orientación. El plan de estudios me gustó mucho por lo que se ofrecía, las líneas de investigación y, por supuesto, los profesores, sobre todo por los temas que yo quería además empezar a incorporar”, explica.
Geraldi está cursando su segundo año y se interesa por la sublínea de investigación de Psicología y transformaciones sociales en el campo de las comunidades y desarrollo social. Espacio donde está buscando dar continuidad a su investigación vinculada a “trabajar con excombatientes pero, específicamente, con mujeres y los retos que las mujeres en proceso de reincorporación han asumido”, comenta. No obstante, aún se encuentra en el proceso de darle un enfoque específico a la investigación.
Para la estudiante ha sido un desafío el traer una investigación que alude específicamente a su país, debido a que necesita dar un contexto mayor a los profesores y profesoras. Sin embargo, esto le ha permitido tener una mirada más amplia y una retroalimentación diferente para su trabajo.