Importante investigadora en Psicología del Trabajo participa de seminarios organizados por la Escuela de Psicología PUCV

Leny Sato, profesora titular de la Universidad de Sao Paulo, participó en dos actividades de la Escuela de Psicología PUCV para difundir los principales hallazgos en relación a la investigación social y los estudios de lo cotidiano que ha desarrollado. La visita fue patrocinada por el proyecto Fondecyt n°1151209 del investigador Vicente Sisto y su organización estuvo a cargo del Programa de Doctorado en Psicología PUCV, en conjunto con el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.

Durante el seminario «Estudios de lo Cotidiano: investigando el trabajo y la vida», la Dra. en Psicología abordó las aproximaciones metodológicas que ha desarrollado para investigar la cotidianidad del trabajo, evidenciando las prácticas de resistencia que se dan en estos espacios.

En esta línea, Lorena Núñez, estudiante del programa de Doctorado comentó «Como señalaba Leny en su exposición, se piensa que no hay tanto que investigar en lo cotidiano, pero es ahí donde más se visibilizan las prácticas resistencia que ella menciona»

Además, la académica participó de un segundo seminario abierto  denominado «Desafíos y Tensiones para la Psicología del Trabajo en América Latina», el cual contó con la participación de Alvaro Soto (Universidad Alberto Hurtado);  Carla Fardella (Universidad Nacional Andrés Bello); Antonio Stecher (Universidad Diego Portales);  Guillermo Rivera y Vicente Sisto, investigadores y docentes de la Escuela de Psicología PUCV.

Hay muchos aspectos comunes entre las realidades de investigación en nuestros dos países, pero también hay singularidades porque tenemos historias distintas y condiciones políticas, económicas y culturales muy diferentes también. De igual forma hay una base común de aproximaciones teóricas y metodológicas«, comentó Leny Sato en relación a los estudios sobre la vida cotidiana y el trabajo en Brasil y Chile.

Finalmente, la académica agradeció la oportunidad de compartir sus experiencias con la comunidad de la Escuela de Psicología PUCV «Creo que la continuación de estas actividades siempre serán enriquecedoras y eso se evidencia en que los colegas chilenos en general desarrollan una línea muy sólida de conocimiento a partir de nuestras realidades».