Intercambio de enfoques sobre protección infantil: académica expone investigación sobre vínculos afectivos en seminario internacional

El evento se realizó en la Universidad de Frontera, Temuco.

Conocer distintos enfoques a nivel nacional e internacional sobre protección infantil, así como experiencias de investigación e intervención en el área fueron los ejes principales del seminario “Sistemas de protección infantil: desafíos actuales en chile” al que fue invitada la académica de la Escuela y el Claustro de Doctorado en Psicología PUCV, Manuela García Quiroga.

El evento fue realizado en el marco del Proyecto MEC N° 80180047 “Análisis comparado de los sistemas de protección infantil: aportes al desarrollo de un sistema en Chile basado en el respeto de los derechos de los niños”, que ejecutan en conjunto académico/as de la Universidad de la Frontera y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

En la oportunidad, la académica presentó una recopilación de las investigaciones que ha realizado en la línea de los vínculos afectivos y la participación de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en cuidados alternativos. En esta línea, expuso una comparación entre los testimonios de los niños y sus cuidadoras sobre la vinculación afectiva que se da entre ambos.

“Sus relatos se encuentran en muchos puntos y comparten visiones sobre cómo construyen esta relación. Un aspecto central es la importancia de la figura de las cuidadoras, porque el vínculo se construye en todo lo que hacen en las actividades cotidianas. En general, niños y niñas construyen un vínculo diferencial y valoran mucho el acompañamiento diario, en este sentido mencionan como elementos relevantes la compañía a la hora de ir a acostarse, que los escuchen cuando están tristes, que los peinen, les canten y les organicen juegos”.

“Para la construcción de vínculos, lo relevante es que la figura sea permanente y estable. Los niños hablaban de la importancia de la permanencia, porque las cuidadoras que están más con ellos van siendo más significativas, se va construyendo una relación. Cuando los turnos son muy breves o van rotando mucho, no se da la oportunidad. Esto tiene que ver con las condiciones de trabajo en estos contextos y hasta qué punto se integra o no un enfoque basado en las relaciones”.

Finalmente, Manuela destacó que este seminario marcó el primer hito en el marco del proyecto MEC que está desarrollando en conjunto la UFRO y la PUCV. En una segunda instancia, nuestra unidad académica será la anfitriona del seminario “Diálogos en torno a los sistemas de protección: una mirada desde el vínculo afectivo y la participación infantil», oportunidad en la que Mónica López, de la Universidad de Groningen (Holanda) encabezará las presentaciones con la exposición “¿Qué voces cuentan? Factores asociados a la toma de decisiones en los sistemas de protección”.