Investigadores brasileños intercambian experiencias con profesores y estudiantes de la Escuela de Psicología

La Escuela de Psicología recibió a Mary Jane Spink y Peter Spink quienes compartieron durante toda una semana sus experiencias en metodología de investigación y en políticas públicas. Los académicos fueron invitados por Vicente Sisto, Director de la Escuela de Psicología, mediante su proyecto FONDECYT N°1121112: “La ética de lo público como referencial identitario managerialismo e identidad laboral en profesionales del ámbito de la implementación de políticas sociales, salud primaria y educación municipalizada en Chile” y el Programa del Doctorado en Psicología, a cargo de Luis Ahumada.

Mary Jane Spink, es Doctora en Psicología Social por la Universidad de Londres con Postdoctorado en Cambridge, Profesora Titular de la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Ha sido Vicepresidenta de la Asociación Brasileña de Psicología Social, Miembro del Comité Asesor del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, CNPq, Brasil. Es miembro de diversos comités editoriales de revistas indexadas. Por su pate, Peter Spink es Licenciado y Titulado en Psicología por la Universidad de Londres y doctorado en Psicología Organizacional por el Birkbeck Collage, además es Profesor y Coordinador del Centro de Administração Pública y Governo de La Escuela de Administración de Empresas de São Paulo; Fundação Getulio Vargas, São Paulo, Brasil.

Las jornadas en las cuales participaron los académicos fueron extensas, ya que la mayor parte de su estadía se dedicaron a trabajar con el Núcleo de Investigación en Trabajo y Subjetividad de la Escuela de Psicología compuesto por estudiantes y académicos de la Escuela. En estas instancias se reflexionó sobre distintas experiencias y metodologías para aplicar en la investigación en ciencias sociales y se analizó críticamente el FONDECYT en curso dirigido por Vicente Sisto, realizando diversos aportes a los avances expuestos por el equipo a cargo de este proyecto.

Además, se realizaron actividades abiertas a todo público en la Casa Central de la Universidad Católica de Valparaíso, la primera fue el Seminario: “Metodologías Cualitativas en Psicología Social: Nuevas Prácticas, Nuevos Debates”, en el cual expuso Mary Jane Spink y el Coloquio “Nuevas Políticas Públicas y Acción Local: Tensiones y Transformaciones” que se realizó en dos jornadas y estuvo a cargo de Peter Spink y Mary Jane. En esta oportunidad también participaron los académicos Antonio Stecher de la Universidad Diego Portales y Adela Bork, Directora de la Escuela de Trabajo Social de la PUCV.

El coloquio estuvo dividido en dos jornadas que abordaron las siguientes temáticas: “Las nuevas políticas públicas en la práctica: tensiones y transformaciones. La experiencia Brasileña en el campo de la salud” y “Los diferentes lenguajes de la acción pública en lo cotidiano. Políticas sociales y el trabajo local”.