Investigadores de diversas áreas debatieron en torno al análisis de discurso
Cada vez con más frecuencia, el análisis de discurso se ha transformado en una herramienta de estudio, necesaria para comprender las ciencias sociales y humanas. A raíz de este creciente interés por la disciplina, el Instituto de Literatura y Ciencias del lenguaje, en conjunto con la Escuela de Piscología y Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso organizaron un coloquio, cuyo objetivo central fue responderse la pregunta: ¿Puede el análisis del discurso aportar al cambio social?.
Pedro Santader, Dr. en Lingüística y profesor de la Escuela de Periodismo de la PUCV; Sebastián Sayago, Dr. en Lingüística y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Romualdo Ibáñez, Dr. en Lingüística y profesor del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la PUCV; Cristián González, psicopedagogo y también Dr. en Lingüística; Vicente Sisto, Dr. en Psicología Social y Director de la Escuela de Psicología de la PUCV y Carla Fardella, psicóloga y también Dra. en Psicología Social fueron los expositores que invitaron al público asistente a debatir sobre el tema propuesto.
La actividad realizada en la Aula Media del campus Sausalito estuvo marcada por las interrogantes de la audiencia, las cuales intentaron dilucidar cómo articular el análisis de discurso más allá de las aulas y del quehacer académico. Hubo consenso en que el aporte social de esta herramienta radica en la vinculación que se tiene con los miembros de la comunidad y de la oportunidad que representa ésta para ser usada interdisciplinariamente. Se trata de una herramienta que aporta, pero que depende del investigador en cómo la pone a disposición de su investigación.
Un debate que más allá de establecer conclusiones, alcanzó consensos. El más importante: comprender la necesidad de usar está técnica más allá del ámbito académico.