Mesa reflexiva: Psicoterapia a través de plataformas virtuales. Reflexiones y desafíos
Iniciar un proceso de terapia para algunas personas puede ser un motivo de ayuda, sanación y de cierre de ciclos. Lo cierto es que la pandemia del COVID19 nos trajo una serie de posibilidades, que, a pesar del encierro, nos llevó a replantearnos nuestro diario vivir y adaptarnos a nuevos desafíos, como realizar psicoterapias a través de plataformas virtuales.
Las y los profesionales del área de la salud mental, buscan constantemente crear el setting o espacio físico ideal, para que las personas se sientan cómodas en sus procesos de develación, formando espacios acogedores, con buena iluminación o una ventilación natural constante.
Sin embargo, el escenario sanitario que nos ha impuesto el COVID19, exigió tanto a las y los profesionales y pacientes, adaptar sus propios espacios personales para entregar y/o recibir una atención psicológica online.
Es por esto que desde la Clínica Psicológica de nuestra Escuela y enmarcado en el proyecto de vinculación con el medio “Apoyo terapéutico en situación de confinamiento: la Clínica Psicológica orientada a las necesidades de la comunidad”, se trabajó junto a un equipo de estudiantes y ex alumnos/as voluntarios/as de la Clínica, para poder seguir aportando a la comunidad a través de una atención psicológica adecuada, contribuyendo a mejorar los aspectos emocionales asociados a la emergencia sanitaria.
Pero, ¿qué implicancia tiene en el proceso psicoterapéutico el cambio de modadlidad?
Para analizar esta pregunta, durante el mes de diciembre se desarrolló una mesa reflexiva en torno a esta nueva modalidad de terapia, que si bien ya existía, hoy ya se ha adaptado como una nueva forma de entregar una atención profesional.
Para conversar de ello, la académica y directora de la Clínica Psicológica PUCV, Luisa Castaldi, junto a los psicoterapeutas con vasta experiencia, Begoña Arellano, Javier Pino y José Ignacio Pinto y ex alumnos y alumnas de nuestra Escuela compartieron las principales ventajas y desventajas de llevar a cabo un proceso terapeútico en periodo de pandemia.
Reflexión
En la mesa reflexiva, Begoña Arellano, psicoterapeuta y ex alumna de nuestra Escuela destacó la importancia de los espacios de reflexión: “esta instancia constituye un aporte en sí misma, ya que es una invitación a salir de la soledad del box de atención, a la que estamos sometidos muchos terapeutas clínicos sobre todo desde que atendemos virtualmente. Reflexionar en conjunto nos ofrece un punto de apoyo y acompañamiento mutuo que se hace tan necesario en estos tiempos”.
Y además agregó que “los terapeutas estamos sosteniendo enormes cuotas de angustia en estos momentos de trauma social y es importante acompañarnos a mirar nuestro quehacer, y quizás levantar más preguntas que respuestas -y la mantenernos en esa incertidumbre-. Es importante cuestionar las capacidades sobre adaptativas que a veces tenemos los terapeutas, y mirar también las complejidades y desafíos que traen estos procesos”, recalca.
Por otra parte, el profesor y ex alumno de nuestra Escuela, Javier Pino, también formó parte de la mesa reflexiva, donde señaló el aporte que ha significado esta modadlidad: “Trabajar online ha sido una experiencia súper buena. Se cerraron procesos bien bonitos. Dentro de los pro de las consultas online, se evidenció que aumentó la asistencia a las terapias por parte de las personas, lo que además contribuyó a generar una cobertura geográfica mayor, ahora no solo atendemos en nuestra región, sino que nos adaptamos y tenemos la oportunidad de atender a personas de otras regiones”.
Finalmente, la académica y directora de la Clínica Psicológica PUCV, Luisa Castaldi, destacó que esta actividad : “tiene como objeto construir un espacio de reflexión en conjunto. Ha sido un año complejo de sobrellevar, por lo que siempre es muy importante preguntarnos acerca de nuestro ejercicio profesional a mayor razón en este momento en el que hemos necesitado generar y adaptarnos a muchos cambios. Espero que podamos continuar con estos espacios que nos sirven a todos y todas”, finaliza.