Nicole Mazzucchelli aprueba con distinción máxima defensa de tesis doctoral con investigación titulada “Viejas y Activistas: La deconstrucción de la vejez hegemónica desde la agencia y asociatividad”
La nueva doctora en psicología desarrolló su tesis en Cotutela con el Programa de Doctorado en Persona y Sociedad en el Mundo contemporáneo de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Comprender la construcción de la vejez de mujeres mayores activistas, en el Chile post-dictatorial y neoliberal fue el principal objetivo de la investigación presentada el pasado martes 27 de septiembre, en la Sala de Conferencias del Centro de Investigación Educación Inclusiva, por la hoy doctora en Psicología Nicole Mazzucchelli.

El trabajo fue guiado por la académica del programa de Doctorado en Psicología PUCV, Dra. María Isabel Reyes Espejo en cotutela con el profesor del Programa de Doctorado en Persona y Sociedad en el Mundo contemporáneo de la Universitat Autònoma de Barcelona, Dr. Lupicinio Íñiguez-Rueda.
Durante la jornada, la alumna del programa, presentó y defendió su Tesis Doctoral que trata sobre la vejez, las mujeres mayores y la política y “da cuenta de un conocimiento parcial y situado, que aspira a provocar, desestabilizar los discursos sobre el envejecimiento, fisurar las representaciones sobre las mujeres viejas y difractar los imaginarios que acompañen nuestro propio envejecer”, explica Nicole Mazzucchelli.
Para efectos del análisis, la investigadora indica que abordó su trabajo desde un método cualitativo-comprensivo, “a través de la articulación de diferentes estrategias teóricas-metodológicas en afinidad con los conocimientos situados, la gerontología feminista y la perspectiva narrativa. El formato de este trabajo responde al de una tesis por compendio de publicaciones. De esta forma, hacemos un recorrido por los siete artículos académicos que la componen, abordando en cada uno de ellos el objetivo señalado”.
Sobre los resultados de la investigación, la Dra. Mazzucchelli destacó que estos “dan cuenta de los discursos oficiales del envejecimiento y la vejez en Chile. Igualmente, describen las trayectorias, prácticas y experiencias de acción política de las mujeres mayores, los significados del envejecimiento desde su experiencia asociativa, y exponen construcciones difractarias de la vejez”.

Finalmente, la hoy Doctora en Psicología, agradeció a quienes fueron parte de su proceso como estudiante de doctorado y, de manera especial “a las bordadoras que hoy no pudieron estar presentes físicamente, pero les agradezco por todos sus saberes y aprendizajes”. La Colectiva Bordadoras por la Memoria de Valparaíso, fueron las mujeres “con quienes trazamos el recorrido que hoy les presentamos.
Junto a ellas dimos vida a esta tesis, este tapiz, como una escritura compartida a múltiples voces. La que puede parecer `poco ortodoxa ́ ya que expone un conocimiento que ha sido construido colectivamente, con diferentes actores, en distintos espacios, con colores, texturas y afectos que se ensamblan”, enfatizó.