Paces recibirá visita de investigadoras especialistas en convivencia escolar

El Programa de Apoyo en Convivencia Escolar (PACES-PUCV) y el Programa de Doctorado en Psicología, se reunirán con las investigadoras Dra. Cecilia Fierro y Dra. Alicia Chaparro, ambas especialistas en investigación en convivencia escolar, llegan a nuestro país, en el marco del encuentro internacional de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar (RLCE) a realizarse durante este mes, con el apoyo de los proyectos FONDECYT 1140806 y 1140960.

Su participación contará de diversas actividades académicas internas, además de una conferencia para toda la comunidad, denominada «Investigación en convivencia escolar: Desafíos y aprendizajes desde México», a realizarse este jueves 5 de desde las 17:00 a las 20:00 horas en la Sala de Doctorado de la Escuela de Psicología de la PUCV, ubicada en el Campus Sausalito de la casa de estudios.

EXPONEN

La Dra. Cecilia Fierro, es Investigadora y académica de la Universidad Iberoamericana León. Su trabajo como investigadora, a lo largo de tres décadas,  se ha enfocado  al análisis de las  prácticas docentes; la formación de directivos y docentes;  la gestión ética y  la convivencia en la escuela, así como el estudio de prácticas  docentes y de gestión innovadoras en el compromiso con el aprendizaje y la convivencia democrática e inclusiva en entornos vulnerables y de pobreza.

Ha sido miembro fundador y Presidenta de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar   www.convivenciaescolar.net.  (2008-2013). 

Coordina junto con Miguel Bazdresch la colección Convivencia de la serie Somosmaestr@s SM México, de la cual es coautora (con Patricia Carbajal y Regina Martínez-Parente), del libro: Ojos que sí ven. Casos para reflexionar sobre la convivencia en la escuela, el cual junto con dos títulos más de esta colección han sido coeditados por la SEP para su distribución y uso en  bibliotecas escolares, centros de maestros y supervisiones escolares a partir de este año. Varias de sus publicaciones están dirigidas a devolver a los docentes los resultados de las investigaciones realizadas, como: ¿Ser maestro rural, una labor imposible? (SEP, Libros del Rincón, 1991); El Consejo Técnico: Un encuentro de maestros (SEP, Libros del Rincón, 1992); Transformando la práctica docente. Una propuesta desde la investigación-acción (coautor con B. Fortoul y L. Rosas, Paidós, 1999 forman parte de las bibliotecas escolares, de los Centros de Maestros y son textos para la formación de docentes en las escuelas Normales en México.

Por su parte, la Dra. Alicia Chaparro, es Licenciada en Psicología y en Educación Preescolar. Es egresada de la Maestría en Psicología General Experimental  y el Doctorado en Análisis Experimental de la Conducta de  la Facultad de Psicología de la UNAM. Ha sido docente de Psicología educativa e investigación en diversas instituciones de educación superior de México tales como:

la Universidad del Valle de México (UVM), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Marista, el Instituto Cencalli, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).  En la productividad académica ha publicado varios manuales y artículos científicos en revistas arbitradas. Sus líneas de investigación son prácticas escolares asociadas al logro educativo y convivencia escolar. En difusión ha presentado más de decenas de trabajos en investigación aplicada en reuniones académicas nacionales e internacionales. Ha participado en múltiples proyectos de investigación en la UNAM, el Instituto Cencalli y la UABC. Es socia fundadora de Analistas Conductuales Aplicados S.C. Fue directora académica y de investigación en el Instituto Cencalli, y coordinadora de la Unidad de Evaluación Educativa perteneciente al Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la UABC. Actualmente se desempeña como investigadora y coordinadora de Posgrado e Investigación en el mismo instituto.